Si en lo que resta de la semana no llueve y las reservas del embalse Topocoro bajan 10 metros, la Hidroeléctrica Sogamoso, propiedad de Isagén, parará la producción de energía.
Esta advertencia se conoció ayer en medio de la crisis energética que atraviesa el país debido a los bajos niveles de los embalses, la fuerte sequía y el estrés del sistema por cuenta de la baja disponibilidad de generación hidroeléctrica y el aumento de las plantas térmicas a gas natural, carbón y diésel.
Mauricio Zuluaga, director de la Central Hidroeléctrica Sogamoso, precisó que actualmente el embalse tiene un volumen útil del 16,43 %. “En este momento tenemos una generación mínima de 120 megavatios, con la cual nos permite entregar el caudal mínimo requerido de acuerdo con nuestra licencia ambiental”.
Por eso, hizo un llamado al consumo razonable de agua y de energía eléctrica, con el fin de poder garantizar el suministro de energía a la región y al país.
Mauricio Zuluaga, director de la Central Hidroeléctrica Sogamoso, precisó que actualmente el embalse tiene un volumen útil del 16,43 %. “En este momento tenemos una generación mínima de 120 megavatios, con la cual nos permite entregar el caudal mínimo requerido de acuerdo con nuestra licencia ambiental”.
Por eso, hizo un llamado al consumo razonable de agua y de energía eléctrica, con el fin de poder garantizar el suministro de energía a la región y al país.
Hay que recordar que Hidrosogamoso, alimentada por el embalse Topocoro, opera actualmente a menos de la mitad de su capacidad total, según XM, el operador del sistema de energía y mercado eléctrico. Esta central representa cerca del 8 % de la energía requerida por el país.
Lea aquí: ¡Atención! Hacienda aplicó el embargo de 15.000 cuentas bancarias, verifique si la suya está en la lista
Asimismo, es la quinta hidroeléctrica más grande en términos de capacidad de generación de Colombia. A hoy se encuentra en 2,49 % de generación sobre el total nacional.
Además, el medio de comunicación Vanguardia consultó a varios expertos, quienes coincidieron en que se necesitarán al menos dos meses de lluvias intensas y constantes para que el embalse retorne al 100 % de su volumen.
Ayer Topocoro estaba en 16,51 % de su nivel de embalse. Este punto crítico se repitió el 6 de abril de 2020 cuando bajó a 18,51 % y el más bajo se alcanzó el 3 de marzo de 2016, cuando descendió a 15,43 %. Otro nivel de estrés se registró el 3 de octubre de 2015, cuando se ubicó en 19,05 %.
Niveles de embalses
Las estimaciones de expertos alertan que el nivel agregado de los embalses de las hidroeléctricas colombianas alcanzará un preocupante 27 % este fin de semana.
Este valor se encuentra por debajo del nivel crítico establecido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), lo que enciende las alarmas sobre la seguridad energética del país. Es decir, el sistema de energía entrará en máximo ‘estrés’.
Es decir, el nivel crítico definido por la Creg es un indicador clave para la estabilidad del sistema eléctrico colombiano.Un nivel tan bajo de agua en los embalses afecta la capacidad de generación de energía hidroeléctrica, una de las principales fuentes de energía del territorio colombiano.