Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Bachelet insta a erradicar la violencia contra la mujer en América Latina
~ En América Latina y el Caribe hay avances en la reducción de la pobreza en torno a la mujer, pero no en la violencia de género, dijo la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, al inaugurar la 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer.~
Authored by
Martes, 18 de Noviembre de 2014
~(Foto Colprensa)En América Latina y el Caribe hay avances en la reducción de la pobreza en torno a la mujer, pero no en la violencia de género, dijo la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, al inaugurar la 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer.~ (Foto Colprensa)En América Latina y el Caribe hay avances en la reducción de la pobreza en torno a la mujer, pero no en la violencia de género, dijo la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Al inaugurar la 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer, la mandataria, quien ocupó el cargo de Jefa de ONU Mujeres antes de ser reelegida, lamentó que el 35 por ciento de las mujeres del mundo sufran actualmente violencia física y sexual.

Asisten a este encuentro delegadas de Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Representan a organizaciones y movimientos feministas, indígenas, afrodescendientes y de la diversidad sexual de la región y, además, hay invitadas de Alemania, Francia y España.

La sesión de hoy de la conferencia fue dedicada a conmemorar el 20 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, en el 1995, donde se adoptó la Plataforma de Acción, como hoja de ruta para el logro de la igualdad de género.

Bachelet subrayó que "en estas casi dos décadas hemos visto avances significativos para las mujeres en muchos aspectos. Pero hemos visto también rezagos, diferencias regionales y dificultades en áreas relevante, producto de nuevas formas de discriminación, que no por más sutiles son menos discriminatorias".

En su aplaudida intervención, sostuvo que "las mujeres de todo el mundo necesitan de la acción decidida y comprometida de las instituciones internacionales y locales", con el fin de avanzar en la igualdad de género.

Aseguró que aún no se observen cambios cuando "crímenes horribles son amparados o tolerados por la ley", como los "asesinatos de honor" o "ataques pasionales", los cuales registran altas cifras en muchas naciones.

Estimó que entre 2011 y 2020 serán 50 millones de niñas menores de 15 años las que habrán sido obligadas a contraer matrimonio, y denunció "la mutilación genital femenina, que afecta a 3,6 millones de niñas cada año".  Reiteró que las damas de todo el mundo “necesitan de la acción decidida y comprometida de las instituciones internacionales y locales, juntas y coordinadas".

Recordó que su gobierno "ha tomado el trabajo por la equidad de género como una prioridad. Por eso, una de las primeras medidas que adoptamos al comenzar nuestro mandato fue enviar al Congreso el Proyecto de Ley que crea el Ministerio de la Mujer, y un comité interministerial que permite un trabajo transversal en esta materia".

Mencionó el programa gubernamental para acoger a las víctimas de violencia intrafamiliar, indicando que esa es la causa de unos 40 femicidios al año en Chile, y anunció que se están duplicando las Casas de Acogida y aumentando en un 25 por ciento los Centros de la Mujer, que entregan apoyo y asistencia.

En la sesión de hoy, también intervino la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, quien llamó a los gobiernos y a la sociedad civil de la región "a no bajar la bajar guardia, a evitar retrocesos porque si bien ha habido importantes avances, aún queda largo camino para alcanzar la igualdad".

Por su parte, Alejandrina Guzmán, ministra de la Mujer de la República Dominicana, presentó el informe sobre los desafíos y el monitoreo de la Agenda para el Desarrollo después del 2015, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer.
Temas del Día