En cuartos de final no tuvo piedad con Venezuela y lo sobrepasó 72-22, y dio el batacazo ante Canadá en semifinales (63-54). En la final, el norteamericano arrasó 81-45 imponiéndose en tres cuartos (26-7, 26-10 y 10-8). Colombia pudo quedarse con el segundo (20-19).
“Sabíamos que son un equipo completo, campeón mundial, olímpico, que trabaja desde hace muchos años. En fase de grupos, contra ellos, fuimos rápidos, golpeamos, pero en la final salieron a acabar el partido rápido para evitar una sorpresa y así fue. No pudimos reaccionar”, reconoció Jhoan Vargas, cucuteño que actúa en el Marsella francés.
Para el cucuteño Jhon Hernández, mejor jugador de la ‘Tricolor’, la derrota en la final deja un mal sabor, pero el orgullo es latente por entrar de nuevo al podio.
Recuerde: Equipo de Norte de Santander, subcampeón de la Copa Claro por Colombia
“Nos enfrentamos al mejor del mundo en este momento. Nos falta preparación para plantarle cara a ese equipo, nos queda un mal sabor porque no hicimos un buen partido, quedamos con muchas enseñanzas. Empezamos con el objetivo de llegar a la final, clasificar al repechaje y se logró”, afirmó el jugador que actúa en el baloncesto español.
Hernández, con esta medalla, alcanzó su tercera parapanamericana tras una plata en Guadalajara 2011 y un bronce en Lima 2019.
“Han sido tres medallas muy luchadas. En 2011 logré una plata siendo el juvenil con pocos minutos, en Lima logramos el tercer puesto y el pase a Tokio 2020 con mucha intensidad y ahora en Santiago veníamos muy claros con el trabajo que queríamos hacer, hicimos mucho esfuerzo y sacrificio y se vio en el campo. Gracias a Dios se dieron las cosas”, señaló Jhon, quien ha jugado los Paralímpicos de Londres 2012 y Tokio 2020.
Hernández, líder deportivo de la selección, en la final dio 14 puntos y 5 asistencias.
“Es un trabajo de todos. Mis números son buenos, pero esto es un trabajo en equipo. Me gusta liderar y guiar a los muchachos”, reconoció.