Por primera vez en Colombia se narra la vida de los líderes y lideresas sociales sobrevivientes a través del libro ‘Somos Líderes de Vida’ del Programa Somos Comunidad, financiado por la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (Usaid, por sus siglas en inglés) e implementado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad), que le da fuerza literaria a la voz de aquellos colombianos que han hecho del servicio una forma excelsa de resistencia en los territorios más apartados, olvidados y violentos del país.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
A través del recorrido por seis territorios del país, en donde se desarrollan procesos de cohesión social y confianza ciudadana para mejorar la resiliencia comunitaria, entre los cuales se encuentran el corregimiento de Villanueva y el municipio de Tierralta (Córdoba); Tumaco (Nariño) y su litoral Pacífico de las poblaciones de Chilví y Buchelli; las selvas del Alto Mira y su frontera con Ecuador; Sardinata, puerta del Catatumbo (Norte de Santander); Los Montes de María, El Salado y el corregimiento de la Enea (Bolívar); Santander de Quilichao y la vereda Lomitas (Cauca), el Bajo Cauca Antioqueño y el Municipio de Cáceres (Antioquia).
Se trata de un libro que busca perdurar como un artefacto narrativo, que se opone a la información fragmentaria que los invisibiliza normalizando las atrocidades que se cometen contra de los líderes sociales en Colombia; un libro que contiene su pensamiento, sus reflexiones acerca del mundo que habitan y la labor que desempeñan, desplegando todo esto a lo largo de 200 páginas que aspiran a la memoria como gran homenaje.
Un panorama bastante difícil para estos hombres y mujeres que trabajan por el bienestar de las comunidades, como lo expresa Faidith Paola Cardozo, lideresa de Cáceres (Antioquia) “Después de tres desplazamientos, nuestra comunidad también se volvió nuestra familia (...) En nuestra comunidad todavía hay mujeres que buscan a su familia (...) En nuestro territorio todavía no cesa la violencia”.
El libro fotográfico de lujo reúne 24 historias de nuevos y asombrosos liderazgos; jóvenes indígenas que se organizan para volver a sus territorios ancestrales, mujeres víctimas de violencia sexual que comparten información y se acompañan en el ejercicio de la denuncia y de la recuperación de la dignidad, personas LGBTIQ+ que promueven la inclusión y la diversidad; seres humanos que son la palabra, el ejemplo y el compromiso para hacer fuertes a los territorios de Colombia.
Lea también: Seis ladrones no pudieron robarle $95 millones a un domiciliario
“El propósito de este libro es reconocer a esos héroes silenciosos a través del relato de las experiencias que les motivan a ejercer diferentes tipos de liderazgo social. Asimismo, busca reconocer todo lo que enfrentan nuestros héroes silenciosos y todo cuanto entregan. Resalta la importancia de admirar la dedicación, el trabajo y, también, al ser humano detrás de cada líder y cada lideresa del pasado, del presente y del futuro de nuestro país. Se trata de empoderar sus voces y promover su acogida”, comenta Joshua Mitrotti Ventura, director de Somos Comunidad, Fupad.
‘Somos Líderes de Vida’ despliega el país página a página, desmenuzándolo, escudriñándolo en cada esquina recóndita a donde llegó el autor Eccehomo Cetina para darle la palabra a quienes son los protagonistas de las más pequeñas y, a la vez, más grandes odiseas de supervivencia cotidiana de este país, atravesado por pobreza, violencia y abandono.