Michel Martínez, corredor nortesantandereano Foto: Fedeciclismo
Entre los objetivos trazados por el equipo, está la exhibición de los deportistas para que estos puedan llegar a equipos de marca.
“Este es un proceso que llevábamos de ellos y no queremos que se quede atrás. Ha sido bueno, el pasado fin de semana, Sebastián Galvis fue campeón en la Vuelta al Tolima Máster en la categoría juvenil, es puro trabajo de Norte. Queremos en esta Vuelta a la Juventud hacer una buena carrera y que los ciclistas puedan ser contratados por equipos de marca”, comentó Madariaga, expresidente de la Liga de Ciclismo de Norte de Santander.
A nivel de resultados, Solano espera tener corredores entre los 30 primeros.
Conozca: Conozca la fecha para que Egan Bernal “empiece a competir en forma”
“Estaremos con equipos continentales, no podemos decir que lucharemos por un Top-10 con un corredor. Por equipos, si aspiramos estar en el Top-15 y que ninguno de nuestros corredores llegue fuera de límite”, acotó.
Preparación ardua
En el plan de trabajo diseñado por el ‘profe’ Solano trazó una especie de pretemporada en la altura de Pamplona.
Aprovechando la Semana Santa, el grupo de cinco ciclistas concentraron en el municipio mitrado cumpliendo jornadas de entrenamientos con extensiones hasta ‘El Picacho’ (vía a Bucaramanga) y recorridos hasta el corregimiento de Presidente, en Chitagá.
“Me encontré con un grupo fuerte en la montaña, con buenos tiempos y muy buenos ritmos”, conceptuó Solano.
Sobre el equipo formado de la alianza JB Ropa Deportiva, Arroz Zulia y Calzado Power, Madariaga señaló que es una oportunidad para que los muchachos de acá se fogueen. “Con este equipo queremos estar en la Vuelta a Colombia, en el Clásico RCN”.
“En todos los eventos que hemos ido se han visto los resultados. Subimos el nivel, es la única forma de que los muchachos hagan algo, se fogueen con los grandes del país. Buscamos dejar esa desventaja nuestra que era no salir a competir”, afirmó Madariaga.
En total se inscribieron 37 equipos y 213 corredores quienes competirán en las siete jornadas sobre 810.5 kilómetros.
Recorrido:
Prólogo: contrarreloj individual 5 km en Ipiales (Nariño) -2 de mayo
Etapa 1: Ipiales-Pasto (119.3 km) 3 de mayo.
Etapa 2: Pasto- El Bordo, Cauca (162.3 km) 4 de mayo
Etapa 3: Popayán – Palmira, Valle (149.6 km) 5 de mayo
Etapa 4: Buga – Belalcázar, Caldas (154.3 km) 6 de mayo
Etapa 5: La Virginia – Viterbo (CRI 23.7 km) 7 de mayo
Etapa 6: Pereira – Manizales (196.3 km) 8 de mayo
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion