El desplome en días pasados de un paredón que colinda con una casa vecina, puso en evidencia la crítica situación por la que atraviesa el Cementerio Central de Cúcuta, en cuyo interior se agotó hace rato el cupo para más muertos.
Lea aquí: Cúcuta, en compromiso firme con las niñas y adolescentes
La situación desató de inmediato la angustia de los usuarios de este camposanto, en especial de los familiares que tienen difuntos allí, dado que el desplome dejó a la intemperie los restos de varias bóvedas que tuvieron que ser trasladados a otro lugar.
Ayer, cuando La Opinión abordó al administrador del cementerio, Vicente Leal, para conocer sobre lo ocurrido y por las reclamaciones de los familiares, su respuesta fue el silencio, lo cual dejó también al descubierto el que no existan dolientes para este camposanto del cual se suponía que estaba bajo la tutela de la administración municipal. El establecimiento funciona como una rueda suelta, según se pudo corroborar.
Lea además: Mejoran instalaciones de centros de atención infantil de Cúcuta y Villa del Rosario
El Cementerio Central presta el servicio público de inhumación y exhumación, favoreciendo, principalmente, a los estratos bajos.
Al examinar los documentos para conocer quiénes son los responsables del funcionamiento de este cementerio, La Opinión descubrió que desde 1965 está vigente el Acuerdo 014 en el que quedó consignado que esta competencia recae en una junta integrada por la Personería (con un miembro) y por el Concejo (con tres miembros), lo que quiere decir que en el papel les corresponde a estas dos entidades brindar las soluciones que se requieren.
Al ser indagada sobre la situación del camposanto, la alcaldía explicó que conjuntamente con un equipo de consultores viene trabajando en la proyección del cementerio central como un lugar que preste un adecuado servicio de inhumación y exhumación de cuerpos esqueléticos y corrija de una vez por todas la desordenada forma de inhumar cadáveres. Este proyecto estaría listo en tres meses.
Lea también: Alerta por grietas y filtraciones en CDI de Torcoroma
Se pretende hacer recuperación predial, rediseño de pasillos y construcciones de bóvedas en altura como se hace en los modernos cementerios.
En cuanto a la pared que se cayó en el cementerio, “debemos acotar que la misma fue producto de una construcción ilegal en un predio colindante, que no contaba con licencia de construcción, lo cual desafortunadamente produjo la caída del muro, situación que una vez ocurrió fue puesta en conocimiento de la inspección de policía y se adelanta el proceso respectivo”, dijo la alcaldía.
Habla el Concejo
El presidente del Concejo de Cúcuta, Leonardo Jácome, admitió la existencia del acuerdo 014.
Afirmó que en la actualidad y de mucho tiempo atrás dicha junta no existe, eso está en cabeza de un funcionario que está adscrito a la secretaría de Gobierno.
Sin embargo, Jácome dijo que este es un problema que nos atañe a todos. “Como concejo tenemos que buscar las soluciones definitivas mediante un proyecto de acuerdo”.