¿Y los refuerzos?
Si bien Cúcuta tuvo una nómina con jugadores de experiencia y que parecía destinada a cerrar el año cumpliendo el objetivo de ascender, en el primer semestre quedó en evidencia que se necesitaban reforzar las líneas ofensivas.
Silva Meluk señaló que el equipo buscaba un delantero de categoría que reforzara al once motilón. Pero la realidad estuvo marcada por fichajes que complementaron la nómina, más que potenciarla.
El mercado se basó en futbolistas con poca continuidad y con bajo nivel.
Ante la situación, el Cúcuta recurrió a sus divisiones menores sobrecargando responsabilidades en jugadores sin experiencia profesional, de corta edad y que por momentos no comprendían la obligación del club en esta temporada.

No hubo recompensa para la hinchada
La ferviente hinchada rojinegra revalidó durante la temporada ser una de las mejores del país copando las tribunas del viejo y poco mantenido estadio General Santander.
Abonados y seguidores con boletería suelta acompañaron de forma masiva al rojinegro que, por momentos, pareció verse presionado por los miles de aficionados.
En el último juego, ante Fortaleza, el Metropolitano de Techo de Bogotá contó con más de cinco mil hinchas motilones que hicieron el esfuerzo de viajar para ver a su equipo campeón, pero tuvieron que retornar a casa cargados de decepción.
Lea también: Manchester City, campeón del Mundial de Clubes en un año de ensueño
Los lamentos de los referentes
“Le fallamos a una ciudad y a un departamento entero. Amo mi ciudad y mi equipo y me duele esta situación. Gracias a cada uno de los hinchas, son lo más valioso de esta pasión y de este amor llamado Cúcuta Deportivo”, declaró Mauricio Duarte, lateral cucuteño que ascendió en 2015 y 2018.
“Sabemos que nuestro único y gran objetivo era el ascenso. No se consiguió, se fracasó. Solo espero poder revertir esas tristezas en alegrías. Mi gratitud es y será infinita con cada persona que estuvo allí alentándonos sin importar el día y la hora”, dijo Jhonathan Agudelo, quien se convirtió en el sexto goleador histórico del club con 57 tantos.
“Solo tengo palabras de agradecimiento a la institución, a toda esta linda hinchada. Sin lugar a dudas, una de las mejores hinchadas del país. Gracias por acompañarnos sin importar las condiciones, mi respeto y admiración. Fallamos, no lograr el anhelado ascenso a primera división y quedar en la historia del club era un sueño de todos. Con mi dolor y mi duelo porque aún no asimilo, les pido perdón”, expresó César Hinestroza, quien fungió como capitán en algunos partidos.

Un 2024 expectante
La desconfianza en la hinchada del Cúcuta ya está sembrada. Recuperarla será una tarea que tendrán los dirigentes del cuadro fronterizo con la conformación de una nómina de peso y que se vislumbre un proyecto serio.
Silva Meluk dejaría su cargo, puesto que Federico ‘Fico’ Gutiérrez –alcalde electo de Medellín– lo nombró como director del instituto de deportes Inder Medellín.
Manténgase informado: Liga de Gimnasia y el IMRD en disputa por responsabilidades, tras conato de incendio
Para la institución, según sus registros, será el año de su centenario.
Bajo las órdenes de Cadena, quien cumplió una década en el poder el 11 de diciembre, siete temporadas en la segunda división (2014, 2016, 2017, 2018, 2022, 2023 y 2024) y tan solo tres en primera (2015, 2019 y 2020) han marcado un pobre camino deportivo que contrasta con lo sucedido entre 2005 y 2008 cuando el equipo logró ascender, ser campeón de Liga y participar en dos ediciones de Copa Libertadores, siendo semifinalista en una de ellas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion