Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Alcaldía de Cúcuta aprobó plan de contingencia para beneficiar víctimas del conflicto armado 
El objetivo es beneficiar a las víctimas del conflicto armado en el municipio, implementando estrategias que promuevan su bienestar y reparación integral.
Authored by

Escuchar este artículo

Image
María José
María José Salcedo
Jueves, 27 de Junio de 2024

La II sesión ordinaria del Comité de Justicia Transicional culminó con éxito, y al término destacó la aprobación del Plan de Contingencia elaborado por la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz. Este plan tiene como objetivo beneficiar a las víctimas del conflicto armado en el municipio, implementando estrategias que promuevan su bienestar y reparación integral.

Diversas instituciones y entidades que conforman el comité participaron activamente en este espacio. Durante la sesión, se presentó el Plan Operativo de la Mesa de Víctimas y el Subcomité de Garantías de no Repetición, iniciativas cruciales para apoyar a esta población afectada.


Lea: Cúcuta tendrá 'Casa Refugio' para habitantes de la calle que no sean consumidores


Además, se expusieron cuatro programas clave de la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz, diseñados para cumplir con la política pública de víctimas:

1. Sustitución de Economías Ilegalizadas: Este programa busca reemplazar las actividades ilegales con alternativas económicas sostenibles y legales, fomentando la estabilidad económica y social de las comunidades afectadas.
   
2. Memoria Histórica: Un esfuerzo por preservar y difundir las experiencias y testimonios de las víctimas, con el objetivo de garantizar que los hechos no se repitan y se reconozca la verdad histórica.


Lea: Aprendices del SENA ayudan a purificar el agua a través del uso de la moringa


3. Atención y Asistencia a Víctimas del Conflicto Armado: Brinda apoyo integral a las víctimas, asegurando que reciban la ayuda necesaria para su recuperación física, emocional y social.

4. Construcción y Cultura de Paz para la Transformación Territorial: Este programa fomenta la paz y la convivencia pacífica en las comunidades, promoviendo la transformación de los territorios afectados por el conflicto.

Al cierre de la sesión, se realizó un seguimiento exhaustivo a los Planes de Retorno y Reubicación, así como a los Planes Integrales de Reparación Colectiva. La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) estuvo a cargo de este seguimiento, asegurando que las estrategias se implementen de manera efectiva y cumplan con los objetivos establecidos.


Lea: Alcalde de Cúcuta vuelve a pedir ayuda al Gobierno Nacional para enfrentar la inseguridad


Uno de los logros significativos de la sesión fue la aprobación del Plan de Acción Territorial, fundamental para coordinar y ejecutar las acciones necesarias para la reparación y apoyo a las víctimas en el municipio. Este plan permitirá una mejor organización y eficiencia en la implementación de las políticas públicas dirigidas a las víctimas del conflicto armado.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Tu apoyo para seguir manteniendo el enfoque periodístico que ha caracterizado a La Opinión por más de 60 años es muy importante. Suscribirme.

Temas del Día

Alcaldía de Cúcuta aprobó plan de contingencia para beneficiar víctimas del conflicto armado  | Noticias de hoy en Colombia y el mundo - La Opinión, Colombia.