Las comunidades en donde se construirán los Corazones de Barrio contratados hace casi un año por el Área Metropolitana de Cúcuta expresaron su preocupación y dudas sobre si en definitiva estas obras tendrán un feliz término, toda vez que los trabajos nada que arrancan en la mayoría de ellos.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí
En Sacalabrini, por ejemplo, donde según la comunidad era el único Corazón de Barrio que contaba con estudios y diseños definitivos, aún ni siquiera se ha descapotado el terreno donde se construirá.
“Lo único cierto que sabemos hasta hoy es que no ha pasado nada, y ello nos tiene preocupados porque la obra se contrató en noviembre de 2021 y debía entregarse en junio de 2022”, indicó el líder social del sector Isaac García.
En este corazón se contemplan tres aulas, un pasillo, una cafetería, un parque biosaludable y parqueaderos. Había también una cubierta y se canceló por costos, dijo García.
Lea aquí: En un 10% se redujo la siniestralidad en Cúcuta con la visita del Grupo Élite
En un oficio que les contestó el Área a la comunidad le manifiesta que la obra no se ha iniciado porque existen unos problemas en la ubicación de los planos del terreno donde se levantará el Corazón de Barrio.
En el Corazón de Barrio de Estoraques-Ciudadela El Progreso, tampoco se ha iniciado la obra en forma, solo se descapotó el terreno. En una visita que hizo el contralor Oscar Sandoval y auditores de su despacho al sector se corroboró que los trabajos están en cero.
Las excusas que presentó el contratista es que se metieron las lluvias y eso tiene retrasada la obra. En efecto, el terreno se mantenía inundado el lunes pasado en su totalidad.
Según mencionaron los contratistas a Sandoval, los diseños originales de este Corazón de Barrio serán cambiados y de una estructura que se iba a hacer de tres pisos pasará a ser de un piso y por módulos.
Lea también: Anuncian intervención de calles del centro de Cúcuta, de día y de noche
Las explicaciones que el contratista le dio a la Contraloría sobre la modificación de los diseños señalan que las condiciones del terreno, de arcillas expansivas, demandaba hacer pilotaje y eso encarecía el valor del contrato. Además, el edificio no se podía hacer por etapas, lo que sí se facilita por módulos.
Líderes comunitarios de Estoraques se mostraron preocupados porque al contratista de esta obra se le dio un anticipo de 1.026 millones de pesos, “lo cual resulta inexplicable porque el avance de la obra está en cero habiéndose contratado en diciembre de 2021”.
La Contraloría dijo que hay que revisar porque se hicieron modificaciones que indican ejecución de obras no previstas y que pueden demandar la necesidad de adicionarle recursos. “En esto vamos a estar atentos a las distintas actas de obra”, dijo Sandoval.