Con un balance de cero homicidios, diez menores de edad sorprendidos en una chiva fiestera que circulaba por la ciudad durante el toque de queda y 32 establecimientos comerciales sancionados, dos de estos por violar las medidas de restricciones en la horas de cierre, finalizó el primer fin de semana del plan piloto de seguridad que desde el pasado 7 de julio entró en vigencia en Cúcuta y su área metropolitana.
El primer reporte de los resultados de las medidas, establecidas por decretos en los seis municipios y que tendrán una vigencia inicial de 15 días, fueron ofrecidas ayer desde la sede del Comando de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc).
El coronel Carlos Andrés García, comandante encargado de la Mecuc, indicó que además de las sanciones a los comercios, durante las últimas 72 horas, hasta la mañana de ayer, se capturaron 36 personas, 16 de estas por tráfico local de estupefacientes y se incautaron de 10 armas de fuego (por porte ilegal y relacionadas con hurto mediante atraco).
Aunque no hubo muertos violentos en los seis municipios, sí se registraron hechos de violencia con saldo de tres heridos de bala en situaciones aisladas ocurridas en el barrio Jerónimo Uribe, Trigal del Norte y en el barrio Belén, respectivamente.
Lea también: Accidente de tránsito dejó dos personas muertas en Boconó
Como parte de los procedimientos para dar cumplimiento a la normativa vigente mediante decreto para el horario de cierre de establecimientos, se informó que de los 32 locales nocturnos sancionados, hubo 2 que tuvieron cese preventivo de la actividad comercial por no cumplir con el registro de uso de suelo y dos por exceder los horarios permitidos.
Asimismo, impusieron diez comparendos a padres de familia de 10 niños, niñas y adolescentes que se movilizaban en una chiva rumbera después de las 11:00 de la noche del sábado en la zona de Prados del Este y se restablecieron los derechos de cuatro niños en los municipios de Cúcuta y Los Patios.
En la semana hubo también 37 comparendos por diferentes infracciones relacionadas con los denominados piques y se realizaron controles a migrantes regulares con el apoyo de las autoridades en la zona de frontera, especialmente en la trocha Los Mangos y La Playita, en compañía de Migración Colombia, indicó Taíz Ortega, secretaria de Gobierno de Norte Santander.
Por parte de la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Cúcuta se atendieron 130 personas en condición de calle en el Centro de Atención Integral para Habitantes de Calle, donde hubo el ingreso voluntario de cuatro personas.
“Se intervinieron 36 parques en la ciudad con el apoyo de grupos de Carabineros y guías caninos, se logrando incautar 15 dosis de estupefacientes con tres personas capturadas por fabricación, tráfico y porte de estupefacientes con el apoyo de cuadrantes, controles y equipos terminales móviles”, dijo la funcionaria de la Gobernación.
Le puede interesar: Con inflación anual de 13,47%, Cúcuta sale del primer lugar
Menos riñas
El coronel García habló acerca de los resultados de las medidas que se adoptaron para controlar los altos índices de violencia en la ciudad y su área metropolitana y calificó como positivos los resultados que dieron cuenta de una disminución del 21% en las riñas.
Comentó que algunas de las medidas adoptadas en el marco de la Estrategia de Convivencia y Seguridad en el Consejo Metropolitano de Seguridad, obedecen a una evaluación que hizo la Policía del comportamiento de los fenómenos que involucraban a los ciudadanos con temas de violencia en la ciudad durante los últimos tres meses.
“La mitad de los homicidios se nos están presentando en horas de la noche, estamos hablando entre las 7:00 de la noche a 1:00 de la mañana y sigue ya la hora de la madrugada. Con este tipo de medida lo que hacemos es tratar de regular comportamiento”, señaló.
Explicó que un paso importante ha sido el acompañamiento que han tenido en el tema de prevención con el apoyo de todas las entidades y con todas las capacidades operativas para que cada uno pueda intervenir en la tarea de lograr reducir la criminalidad y los factores que inciden en la violencia.