Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Cierres de barrios de Cúcuta han “disminuido la presión en las UCI”
Las medidas especiales y el toque de queda diurno arrojan resultados positivos, según el alcalde Jairo Yáñez.
Authored by
Image
Web la Opinión
Web La Opinión
Miércoles, 19 de Agosto de 2020

Desde las 00:00 horas de este jueves y por 48 horas se mantendrá un cerco epidemiológico en los barrios Prados del Este y San Luis, en la comuna 4 de Cúcuta, que contempla limitar la total movilidad de peatones y vehículos como estrategia de la Alcaldía para frener la propagación del coronavirus y reducir la cantidad de pacientes en clínicas y en el Hospital Universitario Erasmo Meoz (Huem).

Terminado el lapso, ambos sectores entrarán en el toque de queda diurno en toda la ciudad, el cual comienza el sábado a las 00:00 horas y termina el lunes, 24 de agosto, a la misma hora, según lo contemplado en el Decreto N° 0219 del 18 de agosto. 

Lea además 

Prados del Este y San Luis, próximos barrios con cercos

El toque de queda municipal se conecta la medida similar de la Gobernación de Norte de Santander, que va de 4:00 pm a 4:00 am sábados y domingos, y de de 6:00 pm a 4:00 am entre semana. Este fin de semana también habrá Ley Seca, por lo que estará prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas. 

El alcalde Jairo Yáñez se refirió este miércoles a la repetición de las medidas que se vienen implementados desde hace dos semanas, y que el puente festivo pasado se aplicaron en los barrios García Herreros y Aeropuerto, resaltando que han tenidos resultados positivos.

“Las medidas han demostrado sus efectos positivos, porque toda la ciudadanía se pregunta sobre que este gran sacrifico que estamos haciendo debe tener unos objetivos, y esos objetivos por fin se están logrando. Hemos disminuido la presión en la hospitalización y en las UCI de nuestra infraestructura hospitalaria, tanto pública como privada”, manifestó.

Yáñez enfatizó que las decisiones tomadas parten del Comité Científico Municipal y del Puesto de Mando Unificado (PMU), considerando las recomendaciones de los ministerios de Interior y de Salud.

“Esta ha sido la gran respuesta de todos los ciudadanos con algunas cifras positivas  que empezamos a registrar, pero no hemos ganado nada. No debemos bajar la guardia. Seamos muy coherentes con las medidas de nivel nacional y local. Estamos de frente por la defensa de la viuda de la población más vulnerable”, agregó.

Le puede interesar:

Una anécdota de Roberto Claro en la morgue del antiguo hospital de Cúcuta

Las cifras

De acuerdo con las estadísticas que lleva la Alcaldía, Cúcuta registra 5.088 casos de COVID-19, 2.326 de ellos están activos y van 307 muertos.

En el informe del viernes, 14 de agosto, eran 353 pacientes hospitalizados y 63 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); el sábado, había 382 hospitalizados y 61 en UCI, y este lunes había 399 hospitalizados y 78 en UCI. Hasta las 9:00 am de este miércoles, las cifras del martes no habían sido publicadas.

Temas del Día