El defensor regional del pueblo, Pepe Ruiz Paredes, se mostró sorprendido por la escasa respuesta que las autoridades competentes les están dando a las alertas tempranas que ha emitido a lo largo del año la entidad que representa.
El representante del organismo defensor de los derechos humanos indicó que estas alertas que fueron transmitidas al ente rector nacional y luego reenviadas a cada una de las autoridades responsables tienen que ver con las amenazas a líderes comunales y sociales, así como al desplazamiento interno que ha obligado a unos 50 de estas personas a buscar albergue en barrios distintos en los que ha vivido.
También, relacionadas con el trabajo forzado en menores de edad y a la trata de personas, dos delitos que en una ciudad fronteriza como Cúcuta van en franco ascenso y por ello la preocupación porque las respuesta que se han dado no corresponde a lo delicado de las alertas, dijo Ruiz.
Meses atrás, en el presente año, el defensor nacional del Pueblo, Carlos Camargo advirtió que Llamaba la atención la violencia sostenida contra el sector comunal, indígena, comunitario, campesino o agrario y afrodescendiente, en los cuales usualmente ocurre la mayoría de conductas vulneratorias registradas a la fecha.
Lea aquí: ¿Quién es el hombre que protagonizó el polémico video con la jueza Vivian Polanía?
En Cúcuta, Ruiz manifestó que no todas las amenazas a líderes comunales que registra la Confederación Comunal, cuya cifra este año asciende a 50, son formuladas en la Defensoría del Pueblo. “Algunos van a la Personería, otros a la Fiscalía o la Policía y otro tanto viene a nuestras oficinas”.
Dijo que resulta preocupante que existe un subregistro de conductas vulneratorias contra los derechos de la población, especialmente sobre los derechos de quienes ejercen un liderazgo social.
“Reiteramos nuestro llamado a los entes territoriales para proteger la vida e integridad de todas estas personas. Sobre todo, por la violencia sostenida en contra de quienes hacen parte de los sectores comunal, indígena, comunitario, campesino o agrario y afrodescendiente, los más golpeados por la violencia.
Lea también: Peñaranda acata medida que le impuso la Procuraduría, pero anuncia que se defenderá
Cuando se presentan las amenazas nosotros con anterioridad las habíamos alertado, para que se adopten las medidas necesarias, dijo Ruiz. Lo que pasa es que hay muchos grupos interesados en que no se produzcan las denuncias.
Reveló que sí hay un grupo grande de líderes amenazados y que se ha detectado por parte de la Fiscalía que desde las cárceles se vienen produciendo tales amenazas.
Otras amenazas provienen de los actores armados que hacen presencia en Cúcuta y sus alrededores. “Nosotros como Defensoría hemos hecho un seguimiento a esta situación y hemos reiterado la atención a los entes territoriales y de control para que se intervenga, porque no se están adoptando las medidas correspondientes con las alertas tempranas”, dijo Ruiz.