El desbordado desorden y la invasión del espacio que se presentaba por la actividad del comercio de las flores en la Avenida 0, ahora será cosa del pasado.
Lea también: Vuelve el concurso estudiantil que transforma vidas
Esto, gracias a la unión entre Corpocero y la administración municipal para generar entornos ambientales, despejar andenes, embellecer calzadas y ordenar la movilidad en la reconocida y emblemática zona de venta de flores de la capital nortesantandereana.
En esta dirección, la Alcaldía de Cúcuta, desde el Comité de Espacio Público Sostenible y Saludable lideró una cruzada que involucra a diferentes entidades como a la Policía Nacional y a la comunidad en general, donde se busca unir esfuerzos para sembrar cultura ciudadana, en pro de realizar acciones enfocadas a disminuir el uso indebido del espacio público en esta zona.
Los esfuerzos están encaminados en trabajar de manera coordinada con los propietarios de las floristerías del barrio Lleras Restrepo, en inmediaciones de la Avenida Cero.
“Queremos destacar la voluntad y las acciones de mejora que ha realizado el gremio de las floristerías. En años atrás, la comunidad del sector denunciaba la invasión constante del espacio en los locales de flores, además, desde el Comité de Discapacidad argumentaron que no podían transitar, debido a que había mesas, baldes y hasta motos sobre los andenes”, dijo Gabriel Mendoza, subsecretario de Gobierno.
Entérese: De las 31 reformas del Gobierno Petro en el Congreso, hay varias a punto de hundirse
La iniciativa dio paso al nacimiento del proyecto ‘Barrio de las Flores’, con el cual se busca despejar el espacio público para darle una nueva cara a este sector tan concurrido por la comunidad, donde propios y visitantes, desde hace décadas, se dan cita para comprar sus adornos florales para las fechas especiales.
“Hemos querido unirnos a una campaña de civismo y de cultura ciudadana. Sin darnos cuenta estábamos invadiendo el espacio público, lo cual también afectaba nuestras ventas, debido a la incomodidad que esto causaba a los clientes. Cada comerciante, de manera voluntaria, decidió ceder el espacio público y el proceso con la Asociación viene caminando de buena manera”, explicó Juan Carlos Peña, integrante de Asoflocuc, quien agregó que hoy se cuenta con 21 asociados.
Los comerciantes del sector precisaron que se preparan para la temporada del Día de la Madre que, en Norte de Santander se celebra el próximo 28 de mayo, destacando que el objetivo será trabajar de manera ordenada, respetando todos los espacios, para generar buenas ventas y, asimismo, mejorar las relaciones con más vendedores y compradores.
Lea aquí: ¿Qué puede hacer si su perro ataca violentamente a otro animal?
“Uno en días especiales solo piensa en vender, pero olvidamos que no somos los únicos y que hay más vecinos buscando ofrecer sus ramos, entonces lo que queremos es que para ese día estemos todos organizados; que los papás, hijos, hermanos, vengan a buscar los arreglos para la mamá y que tengan variedad, pero sin sentirse acosados o sin tener donde dejar sus vehículos”, añadió otra comerciante del sector.