Cada primero de enero, en las principales ciudades del país, el pasaje de buseta suele aumentar, sin embargo, en Cúcuta, esto no ocurre desde hace varios años, precisando que las últimas alzas se han aplicado meses después.
Lea también: Algo está pasando en la Glorieta de San Mateo
Y para este 2024, aunque las empresas de transporte público colectivo esperaban que sí se cumpliera con la norma, se quedaron nuevamente sin el ajuste de las tarifas, aun cuando, supuestamente, les habían informado que el estudio técnico de costos ya estaba en proceso.
Razón por la que 10 empresas de transporte decidieron interponer una acción de tutela en contra del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), la cual fue admitida por el Juzgado Once Civil Municipal de Cúcuta, con el fin de que la entidad actualice y fije las tarifas del pasaje del “servicio de transporte público colectivo de pasajeros, teniendo en cuenta que los vehículos de tipología A operan a gasolina y los de tipología B y C operan con ACPM”, según lo mencionado en el documento.
Asimismo, solicitan que el AMC les dé a conocer los estudios técnicos de costos realizados desde el 2016 para fijar las tarifas del servicio, tanto en Cúcuta como el área metropolitana.
Miguel Ángel Flórez, representante de la empresa Transontiveros, manifestó que el 19 de diciembre de 2023 enviaron un oficio al AMC, solicitando información sobre el estudio para establecer las tarifas desde el primero de enero de 2024, pero la entidad nunca les dio respuesta, otra de las razones por las que se vieron obligados a interponer el mecanismo jurídico.
Lea además: Alías Teodora: el quiebre en la vida de Piedad Córdoba
“Los plazos se vencieron y el jueves pasado nos dijeron en una reunión con el Área que estaban en eso, pero todo se queda en palabras y yo estuve revisando el Secop (Sistema Electrónico para la Contratación Pública) y no vi ninguna contratación ni del año pasado, ni de este para el tema”, mencionó.
Flórez detalló que, según los cálculos hechos por el sector de transporte público colectivo, el aumento casi siempre es del 10%, por lo que el pasaje podría estar subiendo entre $200 y $300.
Indicó que lo que piden es que se cumpla con la ley, es decir, que las tarifas se ajusten cada año y que se tenga en cuenta la fórmula para el cálculo de dichos aumentos, en cuanto a los vehículos que trabajan con gasolina y los que trabajan con ACPM.
“También necesitamos que se apliquen las sanciones al transporte pirata, porque hacen lo que quieren y cobran un pasaje hasta en $4.000 y nadie les dice nada, porque la gente necesita transportarse y, si esto sigue así, pues nos vamos a ver en la necesidad de que recuerden que el año pasado la Superintendencia de Transporte multó a Tránsito de Cúcuta por no hacer nada frente a la informalidad y la ilegalidad en transporte público”, sostuvo Flórez.
Entérese: Distrito de la policía de Ocaña tendrá centro de operaciones
Cabe destacar que el gremio de taxistas también está a la espera del alza en la carrera mínima, la cual podría pasar de $6.000 a $7.000 o $7.500.