

Los cucuteños ya olvidaron cuando fue la última vez que vieron funcionando las fuentes que adornan varios parques de la ciudad. Y es que lo que para muchos es un atractivo, para la administración municipal es un dolor de cabeza. Su funcionamiento constantes costoso. De las 19 que hay, hoy solo funcionan seis.
Las fuentes de los parques Santander, Centenario (en Quinta Oriental), Fundadores, Amelia, Simón Bolívar y cuatro piletas del Malecón no funcionan. Otra inservible, al cuidado de una organización privada, es la Fuente Luminosa, que está en la calle 8 con avenida Cero.
De las seis fuentes que sí funcionan, tres son nuevas. La del parque Cúcuta 300 años funciona al igual que una que está en el parque Amelia, otra es la del monumento a la Paz, diagonal al Ventura Plaza.
“Desafortunadamente solo funcionan el día que la inauguran y eso para que salga en la foto, pero después no vuelven a servir y se convierten en un basurero o criadero de mosquitos cuando les quedan residuos de agua”, cuestionó José Mantilla vecino del Malecón.
Según el director de Planeación, Orlando Joves, aunque se planea recuperar estas fuentes de la ciudad, y de hecho se hará un proyecto con el fin de recuperarlas, poner en funcionamiento las fuentes de agua es costoso porque consumen mucha electricidad.
El Parque Cúcuta 300 años, por ejemplo, es encendido cuatro horas al día y su factura de electricidad cuesta más de 2 millones de pesos al mes, en promedio. Sin embargo, el funcionario recalcó que el propósito para el 2017 es poner en funcionamiento estas fuentes que embellecen los parques y los hacen atractivos para la comunidad en general. Se están ideando proyectos que permitan a través de alguna estrategia que permita que estas piletas vuelvan a funcionar. Según se conoció, la administración deberá invertir como mínimo, 18 millones de pesos mensuales si ponen a funcionar las fuentes.
Y la fuente luminosa…
Desde hace años que lo que hoy todos conocen como fuente luminosa ya no es lo que fue en sus inicios. Este espacio que tiene 42 años, fue la primera fuente luminosa que tuvo la ciudad, pero se cree que hace cerca de una década que no bota una gota de agua. Las babillas y las tortugas que en su momento habitaron el lugar fueron trasladas a su habitad. Lo que hoy se conserva del emblemático lugar, a parte del nombre, es el samán que trasladaron al lugar los constructores de esta fuente.
Isabel Carmenza Sanmiguel, directora de Corpocero, quien está a cargo del mantenimiento de esta fuente, dijo que poner a funcionar la fuente resulta costoso en cuanto a la electricidad, sin embargo, desde 2015 se ha pretendido hacer algo para recuperar esta obra. Aseguró que es uno de los proyectos que Corpocero va a realizar este 2017.
Actualmente Aguas Kpital está recuperando las dos fuentes que hay en el parque Santander, además dentro del proyecto de mejoramiento que se va a empezar hacer en el parque Nacional, también se contempla el arreglo de la fuente de la bola.
El acalde, comprometido
El mandatario César Rojas dijo que este año, uno de los propósitos de la administración es poner a funcionar estas fuentes que son un atractivo más para la ciudad. Rojas dijo que ya se adelanta el mantenimiento de las del parque Santander, que no desde hacía varios años habían dejado de funcionar. Este trabajo se está haciendo a través de Aguas Kpital, quien luego de los trabajos que está realizando, también le hará mantenimiento posterior.
“Próximamente me reuniré con el secretario de Planeación para ver cómo estamos y qué más podemos hacer por devolver ese atractivo a la ciudad”, dijo el alcalde.
Además dijo que por ser un poco costoso el mantenimiento se buscará una estrategia que permita que estas fuentes sigan en funcionamiento y se conviertan en un motivo más de visita de turistas y de los mismo cucuteños.




