
Los nueve meses de espera de Jessica León, para ver a su primogénito y el sueño de recibir con él en brazos el título de Enfermera jefe, se opacaron ayer, con la muerte del pequeño Juan José, de 3 días de nacido.
Con asombro la mujer de 23 años no entiende cómo su hijo murió a causa de una sepsis abdominal, si dos días atrás le habían dado de alta en la clínica Saludcoop La Salle por aparentemente haber nacido completamente sano.
El niño nació el lunes a las 9:48 de la mañana, pesó 3.300 kilos y midió 51 centímetros. 24 horas después le dieron la salida a madre e hijo. El parto fue natural.
El miércoles en la madrugada la madre primeriza llevó a su pequeño a urgencias de la misma EPS porque el bebé lloraba mucho, no comía y se retorcía de cólicos.
“Me dijeron que eso no era una urgencia. Le mandaron acetaminofen y lo mandaron para la casa”, recordó en medio de lágrimas. “Si ellos hubieran puesto atención a mi bebe hoy estaría vivo y estaríamos celebrando nuestro grado”.
El jueves a medio día la mujer volvió a llevar a urgencias al pequeño al ver que tenía el estómago inflamado. De inmediato lo trasladaron a la Unidad de Cuidados Intensivos (Uci), y le diagnosticaron que no tenía el ano permeable (Ano imperforado), por lo que no podía expulsar materia fecal.
El jueves en la noche a Juan José le practican una cirugía intestinal en la cual le realizaron una colostomía (cirugía derivativa mediante la cual conectan el intestino grueso a la pared abdominal para el manejo de su enfermedad básica) en el Hospital Universitario Erasmo Meoz y lo remiten a la clínica para su posterior recuperación.
“Nos dijeron que el niño había salido bien y que teníamos que esperar su evolución”, dijo Alberto León, abuelo paterno, mientras esperaba la entrega del cuerpo en la morgue de la clínica.
A las 6:30 a.m. del viernes les notificaron la muerte del bebe. Según la familia la causa de la muerte del recién nacido fue una sepsis (infección diseminada) de origen intestinal.
Los padres y familiares del menor acusan a Salucoop de negligencia médica por no haber detectado la enfermedad del niño tras su nacimiento. Aseguran que no lo valoraron correctamente.
La Opinión consultó con un médico pediatra sobre si hubo o no negligencia en este caso. El galeno señaló que el examen del recto para corroborar su permeabilidad hace parte de los exámenes rutinarios que se le deben hacer a un recién nacido.
La resolución 00412 de 2000 de las normas técnicas para el servicio de salud del recién nacido en Colombia estipulan que el médico debe comprobar la permeabilidad rectal y esofágica en las cuatro primeros horas del recién nacido. También se debe verificar presencia de deposiciones y orina durante las primeras horas de vida.
Agregó que la consulta de un recién nacido normada por Minsalud luego de las primeras 72 horas de vida es una de las obligaciones de las EPS porque además está incluida en los costos de la atención del parto, es una de las normas que en muchos casos se omite y debe hacerse independientemente de que los neonatos tengan o no sintomatología. En este caso sin embargo, los síntomas de la enfermedad se presentaron desde antes de ese período. El médico dijo que tuvieron que haberle prestado atención al menor cuando lo llevaron por urgencias.
Javier Prieto, director del Instituto Departamental de Salud (IDS), dijo desconocer el caso. Aseguro que los familiares o el defensor de salud deben poner en conocimiento este tipo de casos al IDS para hacer la respectiva investigación
El director de la Clínica La Salle de Salucoop, Andrés Pérez, dijo que el pequeño tenía una alteración congénita en el ano y una fístula por donde expulsaba la materia fecal. Admitió que la sepsis abdominal fue la causa de la muerte.
Respecto a si se hizo o no la valoración de la permeabilidad del recto del recién nacido, aseguró que este lunes reunirá un comité de especialistas para analizar el caso y determinar si hubo o no negligencia, y dónde estuvo la falla.