El Ministro de Justicia, Néstor Osuna, se comprometió en Cúcuta a encontrar una solución de plano al problema del hacinamiento en las cárceles y estaciones de policía.
Al arribar a la capital nortesantandereana, algo que llamó poderosamente la atención del funcionario fue el altísimo hacinamiento que se vive en los 18 sitios de reclusión temporal de la policía, entre estos, Estaciones, CAI y sub estaciones, donde existe capacidad para 135 detenidos en condición de sindicados, pero hoy esos lugares albergan a 715 personas, es decir, una sobrepoblación del 430 por ciento.
Solo en la estación del centro, localizada en el barrio El Bosque, hay capacidad para 15 detenidos, pero allí están recluidos 147, es decir, un hacinamiento del 880 por ciento.
El ministro de Justicia, adelantó que su despacho tramita un proyecto de ley en el Congreso para buscar salidas a este grave problema. Se busca, dijo, una solución de plano en la que se defina sobre quién recaerá la responsabilidad de estos privados de la libertad en las estaciones de Policía, “si en el Gobierno nacional o en los municipios”.
Lea aquí: 100 kilómetros de vías serán priorizados para repararlos en 2024
Las medidas
Al hacer un primer análisis de la crisis carcelaria que se vive en Cúcuta, el ministro de Justicia dijo que se está trabajando ya en varias medidas no solo para salvaguardar la vida de los guardianes del INPEC, sino para poner freno a las economías criminales que se gestan desde el interior de la cárcel.
Sobre el hacinamiento, el funcionario reveló que es un fenómeno común en el país. “Tenemos que tomar múltiples medidas, por un lado, se están construyendo más cárceles”.
Sin embargo, reconoció que al ritmo que avanzan estas construcciones no van a dar abasto para compensar con los resultados que está dejando la lucha contra la delincuencia en materia de capturas.
Lea también: Cúcuta presentó balance en cumbre de Asocapitales
“Estamos tomando también medidas para ir evacuando las estaciones de aquellas personas que están privadas de la libertad y ya no lo pueden seguir estando por vencimiento de los términos.
Y otras serie de medidas, como también con la construcción de cárceles municipales y departamentales en cofinanciación con alcaldías y gobernaciones.
Dijo que la criminalidad ya se internacionalizó y en ciudades fronterizas como Cúcuta se puede evidenciar el fenómeno con la presencia de bandas criminales trasnacionales.