Desde el pasado primero de septiembre, los colegios oficiales de Cúcuta abrieron las inscripciones de matrículas de estudiantes nuevos para el próximo año.
Aunque este es un trámite totalmente gratuito, desde la Liga Municipal de Asociaciones de Padres de Familia de Cúcuta (Asopadres) denuncian que en algunos planteles educativos de la ciudad están pidiendo dinero para realizar los procesos de inscripciones, matrículas, traslados y/o retiros, entre otros, una situación irregular que, aseguran, también se presentó el año pasado.
“Ningún padre de familia está obligado a pagar bonos, rifas o cuotas complementarias para establecimientos educativos o asociaciones de padres de familia, ya sea para aseadores, celadores o porteros, eso está prohibido”, dijo Eduardo Parra, presidente de Asopadres.
Algunos colegios estarían paralizando el proceso de matrícula hasta que los padres de familia y/o acudientes entreguen un aporte económico que, de acuerdo con la Ley 115 del 8 de febrero de 1994 del Ministerio de Educación Nacional (MEN) está totalmente prohibido.
La ley señala que los establecimientos educativos no podrán exigir por sí mismos, ni por medio de las asociaciones de padres de familia, ni de otras organizaciones, cuotas, bonos o tarifas adicionales a las aprobadas por concepto de matrículas, pensiones y cobros periódicos, destacando que esto solo los colegios privados “podrán establecer un bono como aporte de capital, con destino al mejoramiento del proyecto educativo institucional”.
Parra indicó que si el colegio pide alguna cuota, los padres de familia están en la libertad de elegir si aportan de manera voluntaria el dinero, pero no están obligados a hacerlo, ni mucho menos, esto puede convertirse en un impedimento para que puedan matricular a sus hijos.
El representante de Asopadres aclaró que si los acudientes deciden hacer los aportes, debe ser por familia y no por cada estudiante que tengan matriculado en el plantel.
“Aunque el Gobierno Nacional es el que tiene la obligación de proveer a la institución educativa todos los servicios, sabemos que no siempre nos pueden dar todo, pero si usted le pide a un colegio que le dé el soporte del recibo de lo que va a aportar, ellos tampoco se lo dan, porque saben que eso está prohibido por la norma”, agregó Parra.
Asimismo, precisó que muchos colegios presionan a los padres de familia para adquirir seguros estudiantiles que, tampoco son obligatorios, ya que cada menor debe contar con una afiliación al sistema de salud, ya sea una ARS o EPS.
Aunque La Opinión intentó conocer los nombres de los colegios que estarían cometiendo estas irregularidades, desde Asopadres se abstuvieron de revelar dicha información.