Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Servicio de transporte público se redujo el 70% durante el paro
La jornada de protesta por parte de los conductores de buses de la ciudad se registró en completa calma.
Authored by
Image
Najivy Benitez Monsalve
Viernes, 12 de Junio de 2015

Aunque las calles de Cúcuta no amanecieron bloqueadas por el paro de transporte público por parte de los conductores de buses, hubo disminución por parte de las busetas que prestan el servicio en la ciudad.

Desde las cinco de la mañana se presentaron concentraciones pacíficas en las redomas de El Escobal, Los Panches, Pinar del Río y Claret.

Los conductores y dueños de automotores advirtieron que en su plan no estaba obstaculizar vías principales, por eso apagaron sus busetas y se hicieron a la orilla de vías alternas a las principales.

"Aunque no estamos obstaculizando ninguna vía, la Policía no nos quiere dejar estar acá, por eso nos movilizaremos para Atalaya, y allá estaremos todos", dijo Carlos Flórez, uno de los conductores.

Mientras tanto, a las 9 de la mañana solo se veían algunos automotores parqueados detrás del Parque Club Piscina de la Juventud, en Atalaya.

Jordan Meneses, vocero de Asocomecuc (Asociación de conductores y pequeños propietarios de buses y busetas del área metropolitana de Cúcuta), dijo que "no piden control sólo para taxis y carros particulares que estén pirateando, también para las busetas que están trabajando sin tarjeta de operación".

"Un 70% de este servicio está paralizado, son pocas las busetas que están parqueadas porque algunos las dejaron guardadas en sus casas", aseguró Meneses.

Agregó que el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, los invitó a dialogar  en el centro de Cúcuta, pero los manifestantes pidieron que se desplazara al punto de concentración en el que ellos estaban.

La actividad no afectó el tránsito y se extendió hasta las 2 de la tarde, cuando los conductores retomaron su labor.

Por su parte, el Alcalde anunció el incremento de los operativos contra el transporte informal en todas sus modalidades. No obstante, también pidió a las empresas de transporte estricto cumplimiento de las frecuencias y rutas autorizadas, porque "no hacerlo es darles vía libre a los piratas para que cubran lo que ellos no hacen”.

Dijo además que se creará un comité de verificación con Tránsito y la Policía para ejercer veeduría al cumplimiento de las empresas. “La que no cumpla se enfrentará a sanciones que van hasta con la suspensión de la licencia de operación”, afirmó el mandatario.

Temas del Día