Los actos de violencia que se produjeron el viernes pasado en las instalaciones de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), producto de enfrentamientos entre seguidores de las campañas rectorales, no volverán a presentarse, al menos por lo que resta de la consulta que está en marcha para escoger el reemplazo de Héctor Parra.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí
Así quedaron comprometidos directivas del alma mater y los seis candidatos que están en carrera para el cargo de rector, tras el pacto por la paz y el respeto por la democracia de la universidad que firmaron ayer luego de tres horas de diálogo.
Delegados de la Registraduría, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Personería y la Policía Metropolitana sirvieron de testigos de este compromiso con el que también se busca devolver las condiciones y garantías de transparencia al proceso que se inició en septiembre y que culminará con la elección del nuevo rector de la UFPS para el periodo 2022-2026
El pacto está compuesto de tres compromisos:
1. Respetar las decisiones institucionales alrededor de la consulta democrática para aspirar al cargo de rector, al igual que las directrices que tomen las distintas autoridades universitarias, administrativas y judiciales.
Lea aquí: Medalla de oro para estudiante cucuteño por proyecto de investigación
2. El desarrollo de la democracia en condiciones de igualdad y libertad, sin lugar a actos de violencia. En este orden, los voceros y seguidores no realizarán actos verbales, físicos, psicológicos o de otra índole que conlleven afectaciones a otras personas y a la comunidad en la presente consulta, y en caso de que suceda sea rechazada y desautorizada por cada uno de nosotros y, de ser del caso, puesta en conocimiento de las autoridades respectivas.
3. Teniendo presente la importancia de la información veraz e imparcial para garantizar la democracia universitaria, se pactó no hacer declaraciones injuriosas o falsas contra los candidatos en consulta y directivas de la universidad, docentes o estudiantes, siendo conscientes de que los únicos que pueden pronunciarse de esta situación son las autoridades competentes.
Lea también: Emergencias en Cúcuta por lluvias de este sábado
Los candidatos Sandra Ortega, Yolima Gómez, Fabio Torres, Jhan Piero Rojas, Miller Riaño y Carlos Flórez aceptaron los términos que quedaron consignados en el pacto, en aras de que la consulta tenga un final feliz.
La gobernadora encargada, Taiz Ortega y los miembros del Consejo Electoral Universitario también sirvieron de garantes de la firma del pacto.