Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cultura
Así fue el ecofestival del colegio Eustorgio Colmenares Baptista
"En el bosque no hay wifi, pero la conexión es más intensa", aseguró la niña Dayra López, estudiante que promueve el reciclaje.
Authored by
Image
Eduardo Rozo
Domingo, 16 de Septiembre de 2018

El coliseo cubierto fue decorado con figuras de animales y una pasarela se habilitó para que los estudiantes dieran a conocer su creatividad para confeccionar trajes alusivos a los recursos en fauna y en flora.

Por semanas, los jóvenes reunieron materiales reciclables que se generan en sus casas y en la institución educativa Eustorgio Colmenares Baptista, colegio ubicado en el barrio El Salado que desde hace 18 años promueve el Festival del Medio Ambiente, que en esta edición tuvo como tema a la biodiversidad.

La alegría de los estudiantes y los aplausos para quienes tuvieron el coraje de salir a la pasarela, contrastó con la frase de Dayra López, quien cautivó a sus compañeros y dejó un profundo mensaje entre profesores y administrativos: “En el bosque no hay wifi, pero la conexión es más intensa”.

Vea Creatividad por el ambiente en el Colmenares Baptista

 

El Festival, de acuerdo con las directivas del plantel, ha permitido que los estudiantes comprendan la importancia de conservar los recursos naturales y promuevan prácticas amigables con el planeta.

Por ello, en el colegio hacen la separación de residuos sólidos, para darles un segundo uso a materiales como el cartón, el papel, las envolturas de golosinas, a las botellas plásticas, a las tapas, a costales y discos compactos, entre otros.

“Estamos comprometidos en formar ciudadanos que reconozcan sus derechos ambientales y que sean partícipes de la construcción de una cultura ambiental, liderando proyectos sostenibles y dando ejemplo para que la humanidad comprenda su papel como parte de los ecosistemas”, dijo Franky Fabián Matajira, líder de educación ambiental en el colegio.

Él, junto con la profesora de biología, María Claudia Murillo y con el aval de la rectora, Clemencia Garnica de Barajas; vienen promoviendo el Festival, que hace parte del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE).

Prioridad a lo regional

El Festival en su versión 2018, buscó que los jóvenes comprendieran la importancia de conservar la biodiversidad, tanto en flora como en fauna.

Para escoger a los siete ganadores en las categorías de sextos-séptimos, octavos-novenos y décimos-undécimos; se contó con la participación de funcionarios de Centrales Eléctricas, de Veolia (Proactiva), de La Opinión, de la Fundación Samanai y de medios locales de comunicación.

Los criterios del jurado para escoger a los primeros lugares fueron la creatividad en la confección del traje y la conceptualización de la propuesta, dándoles prioridad a las que se inclinaron por exaltar la riqueza que en fauna y flora tiene Norte de Santander.

Temas del Día