Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cultura
Ciro Alfonso Durán es el nuevo secretario de Cultura de Cúcuta
En diálogo con La Opinión, dio a conocer sus metas al frente del despacho cultural.
Authored by
Image
Eduardo Rozo
Viernes, 2 de Febrero de 2018

El 2018, trajo cambios a la Secretaría de Cultura de Cúcuta y en ese despacho fue nombrado Ciro Alfonso Durán Jaimes, quien venía desempeñándose como subdirector financiero de Corponor.

El secretario saliente, José del Carmen Ortiz y quien había estado al frente del despacho desde 2016, pasó a la gerencia regional de la Auditoría General de la República.

Durán, manifestó que seguir fortaleciendo los procesos que se ejecutan en pro del sector cultural y turístico será su prioridad, así como gestionar la construcción de un nuevo teatro para la ciudadela Atalaya, donde ha vivido toda su vida (barrio Claret).

En diálogo con Durán, dio a conocer las líneas de acción que se ejecutarán durante esta vigencia y de sus metas al frente del despacho cultural.

¿Las escuelas de formación artística en qué estado están?

Los formadores están contratados y con ellos se busca ejecutar procesos de formación que lleguen a 1.600 personas en las 10 comunas de Cúcuta. Las áreas que se ofertarán son artesanías, teatro, danza, música, artes plásticas y audiovisuales.

¿Cómo se escoge a los beneficiarios?

Por medio de los presidentes de las juntas comunales, que son quienes más contacto tienen con la ciudadanía. También están los ediles y los líderes de asociaciones. Con los niños, jóvenes, adultos mayores y víctimas que sean vinculados, se espera establecer puntos fijos de capacitación para garantizar la continuidad.

¿A la zona rural también llegarán?

Sí. Para los corregimientos San Pedro, Carmen de Tonchalá, San Faustino y Agua Clara; también se contrató a los formadores. Todos son personas idóneas, con experiencia y han venido desarrollando un trabajo de tiempo atrás,  que garantiza el tener capacidad instalada. Prueba de ello son las 3.200 personas que han participado en las dos vigencias pasadas.

¿En cuanto a bibliotecas públicas, a qué población se ha llegado?

Tenemos once salas de lectura y cinco bibliotecas públicas completamente dotadas. En 2016 y 2017, llegamos a 50.000 personas con los programas de lectura y de escritura.  

¿Cuándo se da apertura a las salas de lectura en San Rafael y Belén?

Tenemos once salas de lectura tanto en la zona urbana como rural. Para este año está pendiente la apertura de salas de lectura en San Rafael y Belén, las cuales fueron dotadas antes de finalizar el año pasado. 

¿Volverán las exposiciones al Museo la Memoria?

Sí. Para este año están proyectadas 15 muestras de arte, que entregarán premios como reconocimientos a los artistas. Esos procesos se iniciaron en 2016, y el año pasado por la caída de un techo quedaron frenados. Estamos a la espera de abrir licitación pública para contratar al curador.

¿Cuándo arranca ese trabajo?

Este mes se abre la convocatoria porque necesitamos a alguien de experiencia al frente de la organización. Una vez se contrate al curador, se dará inicio a la planificación de las exposiciones. 

¿Cuál será su proyecto bandera en la Secretaría?

Al alcalde César Omar Rojas le insistiré en la construcción de un nuevo teatro para Atalaya.

¿Uno nuevo o mejorar el existente?

La ley 400 de 1997, exige a las construcciones que reciben público, estar ajustadas a la última norma de sismorresistencia. El teatro tiene más de 50 años de construido y considero que hacer un reforzamiento estructural puede salir más costoso que invertir en una nueva y moderna edificación.

Acciones en turismo

La subsecretaria de Turismo de Cúcuta, María Teresa Gelvez Duarte, detalló las áreas en las que este año se enfocará el trabajo. 

Para marzo se espera tener habilitado un punto de información turístico en la sede de la Secretaría de Cultura (calle 10 #0E-100). El personal está listo y solo falta adecuar el mobiliario.

Daremos a conocer en la feria turística Anato los destinos que se pueden conocer en la ciudad. Este es un trabajo de dos años con los gremios y producto de ello se tiene lista la ruta cultural, que incluye visitas a los monumentos.

Se hizo la señalización a Pozo Azul para que los turistas vayan el fin de semana. Las Agencias de viajes incluyeron al destino natural en sus planes, así como al corregimiento Carmen de Tonchalá.

Se trabaja en la segunda y tercera fase del Cerro Jesús Nazareno, para luego diseñar las estrategias de visualización. Este año se hará un restaurante y se habilitarán parqueaderos para quienes ingresan por el sector El Progreso.

Se dará continuidad a las capacitaciones a agencias de viajes sobre una segunda lengua, con miras a fortalecer las competencias.

Uno de los temas más importantes es la estructuración de una política de turismo para Cúcuta, que permita que haya un trabajo secuencial en las siguientes administraciones.

Temas del Día