
La corporación Frontera Aire, durante seis años, desarrolló la Fiesta del Teatro de Cúcuta y pese al éxito del evento, el año pasado se anunció que no iba más por falta de apoyo económico. Sin embargo, su líder, Nancy García, vio en el hecho una oportunidad y le dio un vuelco a la fiesta, que ahora se convertirá en una temporada de cinco meses.
“Reformamos el proyecto y lo presentamos al Ministerio de Cultura, cartera que nos dio el aval y $17 millones para darle vía libre a la iniciativa”, dijo Nancy García.
Para la teatrera el interés del Mincultura en apoyar las temporadas de teatro, es valioso por tanto facilita la gestión en la región, el apoyo de las secretarías de Cultura de Norte de Santander y de Cúcuta y de la empresa privada.
La temporada de teatro tiene por nombre ‘Escenarios para la paz’. “Los secretarios conocen el proyecto y están comprometidos en sacarlo adelante. De acuerdo con las proyecciones que tenemos la temporada cuesta $70 millones, dinero para cubrir costos de hospedaje y de alimentación de los participantes, los gastos de producción y el pago a los grupos seleccionados por las funciones”.
Así, la convocatoria estará abierta hasta el 29 de abril y podrán postularse propuestas de teatro, circo, títeres, narración oral, entre otras.
Los requisitos, de acuerdo con García, son tener una propuesta artística de calidad, anexar la sinopsis, duración del espectáculo y fotografías del mismo. Lo requerido debe enviarse al correo electrónico: fiestateatrocucuta@gmail.com.
En total, serán seleccionados 12 grupos, de los cuales tres serán internacionales, dos binacionales, tres nacionales y cuatro regionales.
Cumplida la selección, las temporadas de teatro se iniciarán en julio y se extenderán hasta noviembre. Por mes serán cuatro días de teatro, funciones que se cumplirán en diferentes escenarios, tales como el teatro Municipal, la Quinta Teresa, el auditorio Cote Lamus de la Torre del Reloj. Además, se llegará a algunos municipios de acuerdo con los convenios que se establezcan.
A la par de las presentaciones, se cumplirán talleres de formación en actuación, dirección, iluminación, maquillaje y clown, entre otros. “Estamos convencidos de que la combinación de apreciación de teatro y formación de públicos, es el único camino para avivar el bello mundo teatral en la frontera”.