Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cultura
Homenaje a las mujeres en la Torre del Reloj
En la arcilla y en los materiales reciclables, Mario Izquierdo encontró sus aliados para concretar las 40 obras.
Authored by
Image
Celmira Figueroa
Celmira Figueroa
Jueves, 15 de Septiembre de 2016

El hierro lo ensambló con el aluminio dando como resultado figuras femeninas que se remontan a la época del Renacimiento, unas, y a la contemporánea, otras.

El médico internista y artista plástico Mario Nel Izquierdo Sandoval concibió las 40 obras desde hace tres años con la única finalidad de rendir un homenaje a las mujeres. Pero encontró en la arcilla y en los materiales reciclables sus aliadas para concretar esta exposición que se inauguró anoche en la Torre del Reloj.

El curador Jorge Hernández, quien también contribuyó con su taller para darle vida a cada ‘criatura’, las ubicó separadas de  manera tridimensional para que el visitante pudiera recorrerlas en círculo y admirarlas sin lugar a tropezarse. “La obra es muy bella, muy limpia y creo que se logró el objetivo”. Algunas tienen movimiento y se podrá interactuar.

Moldear el hierro y el aluminio no hubiese sido posible sin la participación directa de Andelfo Espitia y Alirio Rojas, respectivamente, reconoció  Izquierdo Sandoval, quien al develar cada figura iba explicando su origen y los materiales que usó. Por ejemplo para las nueve damas del Renacimiento usó cera, parafina, telas ensambladas y las montó en parrillas de neveras que se habían desechado.

El artista regó la semilla del ‘árbol de paz’ con los dos metales dando  sus frutos en la escultura.

A las cinco bailarinas les dio movimiento y las fundió en hierro. A las dos reinas Nefertitis primero las moldeó en arcilla y después las inmortalizó  en aleaciones de hierro y aluminio.

A la ‘tristeza’ la extrajo de una paciente que llegó melancólica a su consultorio y de inmediato ‘congeló’ su rostro en aluminio.

Y en otro escenario armó el busto de una mujer con piezas sueltas de cadenas de bicicletas y de relojes queriendo significar su fortaleza y valentía. La mitad de su rostro fue extraído de un maniquí que iba rumbo a la basura, pero que, como en la película ‘Toy story’, recobró vida para la exposición. Y así sucesivamente se fue enfocando en cada pieza, en cada escultura.

No es la primera vez  que el artista, nacido en Sogamoso y radicado en Cúcuta, expone de manera individual. Lo ha hecho en otras cuatro ocasiones, pero también exhibiendo sus pinturas al óleo cargadas de color.

Desde que nació vio en el arte una manera sutil de recrear y fue precisamente su madre la que influyó en él por ser una consagrada artista plástica.

El salón de arte que abrió desde anoche sus puertas en la Torre del Reloj lo bautizó ‘Eliana María’ en honor a su hija que se encuentra viviendo en el exterior.La combinación de la medicina con el arte van de la mano y considera que no deben separarse y tal vez sea ese el éxito de sus resultados porque a las dos les dedica el tiempo necesario. En este caso logró el ‘matrimonio’ del hierro con el aluminio para homenajear a las mujeres.

Temas del Día