
Buenos Aires (Argentina), es el epicentro de la Primera Bienal de Arte Contemporáneo de América del Sur, evento que conectará a 30 ciudades en 15 países. Cúcuta, hace parte de la selecta lista y entre el 21 de octubre y el 9 de diciembre se cumplirá en la ciudad un ciclo de exposiciones que marcará un antes y un después en la forma de ver el arte en la frontera.
El proyecto ‘Juntos aparte’ de los hermanos Alex Eduardo y Luis Miguel Brahim Martínez, se postuló el año pasado a Bienalsur y fue seleccionado entre 2.500 propuestas de 78 países.
La clave según los hermanos Brahim fue haberse enfocado en la condición fronteriza de Cúcuta y lo que en ella pasa, pues Bienalsur tenía puesta la mirada en propuestas de este tipo.
Con el proyecto ‘Juntos aparte’ se dará la activación en Cúcuta del Centro de Estudios Fronterizos, proyecto en el que los hermanos Brahim venían trabajando desde hace varios años, a través de la fundación El Pilar, que también integra su hermana María del Pilar.
El centro es una iniciativa a largo plazo que busca liderar desde la condición fronteriza una plataforma internacional de producción e intercambio de conocimiento.
Así mismo, pone énfasis en la investigación buscando emprender proyectos sobre frontera, reivindicando la identidad y proyectándola.
Desde el centro también se promoverá la cooperación entre las entidades públicas, la academia, la sociedad civil y las empresas.
‘Juntos aparte’
“El proyecto que nos avalaron es ‘Juntos aparte’, el cual tiene como eje una retrospectiva del arte contemporáneo global y tiene que ver con migración, frontera, movilidad, restricción y ciudadanía”, dijo Alex Eduardo.
El proyecto surgió como una respuesta desde el arte a la emergencia que se vive en la frontera, al cierre del paso entre ambos países, a la crisis humanitaria, a la separación de las familias y de comunidades en un área que históricamente se ha caracterizado por los lazos de hermandad.
Todo ello estará presente en Bienalsur, evento que propicia alianzas entre instituciones de prestigio internacional, entidades no gubernamentales, fundaciones, centros de investigación y universidades de América y de Europa.
‘Juntos aparte’ en el marco de Bienalsur, permitirá que los cucuteños tengan acceso a más de 30 artistas internacionales, a sus obras y experiencias de vida, pues ellos intercambiarán conocimientos con autores regionales. (Ver recuadro convocatoria)
Circuito de exposiciones
Para dar a conocer el trabajo de los artistas internacionales y facilitar el diálogo con autores y espectadores regionales, se habilitarán las exposiciones en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, en el centro cultural Quinta Teresa, en la Torre del Reloj y en el Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta.
La apertura, el 21 de octubre, tiene contemplado un recorrido a pie por los espacios expositivos, culminando en la Quinta Teresa donde se cumplirá el acto protocolario y un performance a cargo de Lobregat Balaguer (Filipinas) y Eduard Escoffet (Barcelona).
Allí se ubicarán los trabajos sobre ciudadanía de Tania Bruguera (Cuba), Antonio Caro (Bogotá), Jordi Colomer (España), Emily Jacir (Palestina), Slavs and Tatars (Polonia) y Rubén Verdú (Venezuela).
En la Torre del Reloj estarán las creaciones sobre restricción de Alexander Apóstol (Venezuela), Marcos Ávila Forero (Francia), Núria Güell (España) y Carlos Zerpa (Venezuela).
En la Biblioteca Pública se expondrán los trabajos de migración de Los carpinteros (Cuba), Patricia Gómez y Jesús González (España), Timea Oravecz (Hungría), Adrian Paci (Albania) y Margarita Pineda (Medellín).
En el Museo Norte estarán las obras sobre movilidad de Iván Argote (Bogotá), Raimond Chávez (Bogotá), Gilda Mantilla (Estados Unidos), Matteo Guidi (Italia) y Giuliana Racco (Canadá).
Apoyo internacional
Bienalsur es una iniciativa de la Universidad Nacional Tres de Febrero de Buenos Aires (Argentina) y cuenta con el aval de instituciones internacionales como el Museo Reina Sofía de Madrid y el Museo de Arte del Banco de la República de Colombia.
Además del Museo Hirshhorn de Washington, el Museo de Bellas Artes de Chile, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, la Pinacoteca de Sao Paulo (Brasil) y la Akademie der Künste de Berlín.
Convocatoria local
Los artistas regionales (Norte de Santander y Estado Táchira, Venezuela), tienen hasta el 20 de agosto para postular sus propuestas, las cuales deben girar en torno a la frontera y los ejes: migración, frontera, movilidad, restricción y ciudadanía.
La convocatoria está abierta para que sean presentadas tanto obras ejecutadas como proyectos artísticos que no hayan sido desarrollados.
“La meta es que participen en igualdad de condiciones y se tendrá una bolsa de trabajo. No es solo traer una obra, sino que está el espacio para proyectos que están concebidos y necesitan un empujón para ser materializados”, dijo Luis Miguel Brahim.
Los seleccionados estarán entre el 21 de agosto y el 15 de septiembre con acompañamiento curatorial y el 16 de septiembre se dará inicio al montaje.
Las propuestas deben incluir la descripción del proyecto, reseña del artista y deberán ser enviadas al correo de la fundación El Pilar: ccpb.elpilar@gmail.com. En el mismo pueden solicitar asesoría.





