
Agosto llega cargado de una amplia oferta cultural en la frontera y una de las actividades más llamativas es el Primer Campamento Binacional de Cine.
Se trata de un ciclo de talleres y foros que buscan fortalecer el ámbito cinematográfico en la ciudad e intercambiar experiencias con reconocidos cineastas.
El campamento es organizado por la fundación Cinerama. De acuerdo con Juan Carrillo Cano, representante legal, la actividad surgió basados en un proceso similar que se adelanta en Venezuela y ha facilitado la creación de colectivos.
Los espacios en los que se desarrollará el campamento, del 3 al 8 de agosto, son la Quinta Teresa, el auditorio Cote Lamus de la Torre del Reloj y el centro de capacitaciones de Comfanorte.
“Nos dimos a la tarea de traer personas de amplia trayectoria en el cine como el director de fotografía Mauricio Siso y el actor venezolano Laureano Olivares”, señaló Rigoberto Ortegón Portilla, coordinador de cinematografía de la Secretaría de Cultura de Norte de Santander.
Todas las actividades del campamento son gratuitas, previa inscripción. En total se van a capacitar a 120 jóvenes y adultos y a 80 niños que hacen parte de un programa de cine liderado por Comfanorte.
Programación
El lunes tres de agosto se cumplirán en la Quinta Teresa seis talleres en simultánea, en el horario de dos de la tarde a siete de la noche. Las ofertas de talleres son:
- Actuación
- Asistente de dirección
- Dirección de fotografía
- Dirección de arte
- Dirección
- Producción
Para el caso de los foros, se cumplirán en el auditorio Cote Lamus de la Torre del Reloj, así:
-El primero se desarrollará el cinco de agosto. Se denomina Cine en Cúcuta y será guiado por Colbert García. Se abordará la película cucuteña El último aliento. La cita es de 8 de la mañana a 12 del mediodía.
-Ese mismo día, entre las 2 y las 6 de la tarde, el colombiano Colbert García y Luis Cerasa (Venezuela), debatirán sobre el cine en las regiones.
-El seis de agosto, a partir de las 9 de la mañana, el venezolano Carlos Daniel Malaver hablará sobre cine comunitario.
En las noches del campamento se proyectarán películas y luego se abrirán espacios para el debate.
Los filmes a verse son: ‘El regreso’, de Patricia Ortega; ‘Una mirada al mar’, de Andrea Ríos; ‘Las caras del diablo’, de Carlos Malaver; ‘La distancia más larga’, de Claudia Pinto y ‘Azú, alma de princesa’; de Luis Alberto Lamata.