Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cultura
‘Somos eje de desarrollo’
Authored by
Image
Eduardo Rozo
Viernes, 30 de Enero de 2015

El principal cambio que se ha dado en la Secretaría de Cultura de Cúcuta es que pasó de ser una casa de festejos a convertirse en un despacho clave en el municipio y eje del desarrollo local.

La secretaria de Cultura de Cúcuta, María Eugenia Navarro Pérez, habló de las metas que tiene este despacho para la actual vigencia, al tiempo que reconoció que aún hace falta trabajar en campañas para mejorar la tolerancia y el comportamiento de los habitantes en la frontera.
 

¿De cuánto es el presupuesto para esta vigencia?


De $2.215 millones. Se tuvo un aumento de casi $300 millones con respecto al de 2014. En el transcurso del año, a medida que se le presentan proyectos al alcalde, se generan otros rubros.

¿Están preparados para la Ley de Garantías?


En noviembre del año pasado presentamos a la administración el plan de compras de esta vigencia para ser viabilizado. La oficina de contratación está adelantando ese proceso para no tener inconvenientes.

 

 

¿En qué áreas se invertirán los recursos?


En las tres líneas de acción que son los pilares de este despacho. Hablo de escuelas de formación, bibliotecas públicas y patrimonio de la ciudad.

¿Qué resultados se han tenido con las escuelas?


Los artistas de acuerdo con sus saberes se han vinculado como docentes en las cinco escuelas que funcionan en las comunas de Cúcuta. A los beneficiarios se les facilita la enseñanza y los materiales y el único requisito para acceder es tener ganas de aprender.

¿A cuántas personas se benefician?


Son más de 2.500 beneficiarios en 2014 y la meta este año es mantener esa cifra. El cupo promedio en cada escuela es de 25 estudiantes por curso y para el funcionamiento se tienen dos jornadas. El trabajo se iniciará el primero de marzo y va hasta el 30 de noviembre.

¿Ha crecido el número de bibliotecas en Cúcuta?


Al inicio de esta administración eran tres y sumamos 12 que brindan atención de lunes a lunes.

¿La próxima en habilitarse?


La Eduardo Cote Lamus que funcionará en un edificio frente al parque Nacional, de propiedad del municipio. Se espera que en 15 días se inicie la contratación para recuperar el inmueble.

¿Qué programas se ofertarán allí?


Aparte de la lectura se está buscando el apoyo de la Secretaría de Educación para que los estudiantes como parte de sus actividades académicas acudan al sitio y reciban clases de ajedrez en dos modernas salas que se habilitarán.

¿En 2014, se anunció la recuperación de monumentos y no se han visto avances?


Se tiene el censo de los monumentos que necesitan ser intervenidos. Sin embargo, se requiere de un permiso de los artistas que los crearon para intervenirlos y estamos en esa etapa. La buena noticia es que la locomotora del terminal se elevará para hacerla más imponente.

¿En qué va la promoción turística de Cúcuta?


Se hizo en Manizales, Bogotá, Neiva, Medellín y Pasto, que era la meta de 2014. Ahora, se pasó el proyecto a desarrollo económico para que el trabajo de vender una buena imagen de Cúcuta no quede ahí. Todo va por etapas.

¿Un logro de las visitas?


La revista de la aerolínea ADA nos seleccionó para que la edición de febrero y marzo que circulará en sus aviones tenga como tema central los atractivos turísticos de Cúcuta.

 

 

Temas del Día