Siete años trabajando por un título, el camino que colombiano David Alonso inició con el Aspar Team en octubre de 2017, con once años, alcanza hoy un nuevo hito con el título de campeón del mundo de Moto3.
El colombiano es el campeón del mundo de Moto3, tras haber conseguido 10 victorias sensacionales en lo que va de temporada, adjudicándose la corona en Japón y ha hecho historia como el primer piloto colombiano en ganar un título de Gran Premio en cualquier categoría.
Fue un día inolvidable para todo el Aspar Team después de una temporada increíble para David Alonso.
El juvenil piloto de ascendencia colombiana, labró el camino que abrieron otros corredores colombianos en años anteriores, como los antioqueños Martín Cárdenas en 2005 que participó en la máxima categoría del MotoGP, Santiago Hernández, quien estuvo en las temporadas 2010-2011 y Yonni Hernández que estuvo en la elite entre 2012 y 2016, teniendo buenas presentaciones.
En 2021, Hernández bajó a la categoría Moto2, por presupuesto y actualmente corre en la serie Moto E.
Con estas huellas David Alonso comenzó a escribir su historia que rubricó su primer título con el GP de Japón,
Le puede interesar: La colombiana Brenda Olaya nueva campeona Mundial de Judo Juvenil
El piloto cafetero se llevó la gloria esta madrugada colombiana por 0,524s por delante de Collin Veijer (Liqui Moly Husqvarna Intact GP), con el holandés superando a Adrián Fernández (Leopard Racing), que completó un podio de talento.
Momentos de tención
No obstante, en el inicio del GP de Japon, el colombiano vivió un momento de tensión en la vuelta de reconocimiento, en la que estuvo a punto de chocar y romper la luna de su moto.
Su equipo (Aspar Team) mantuvo la calma, arregló la máquina a tiempo que le permitió a Alonso hacer una gran salida, ubicándose en el segundo puesto por detrás de Ivan Ortola (MT Helmets), que se puso en cabeza en la curva uno.
Mientras tanto, Daniel Holgado (GASGAS Tech3) trabajó duro desde el principio, avanzando desde la novena posición de la parrilla hasta situarse entre los cinco primeros, poniendo pronto la mira en el podio.
El español tomó la delantera por primera vez en la vuelta 3, antes de que Fernández lograra un increíble doble adelantamiento en la curva cinco. Alonso comenzó a perder posiciones en las primeras vueltas, cayendo al séptimo lugar detrás de David Muñoz (BOE), con José Antonio Rueda (Red Bull KTM) pegado a la cola del piloto colombiano.
Alonso se quitó los guantes a mitad de carrera y pronto entró entre los cinco primeros antes de adelantar a Piqueras en la vuelta 10 para quedarse con el cuarto puesto.
Le puede interesar: Norte, campeón del Interligas de fútbol 7 PC en Floridablanca
El colombiano hizo su primer intento de adelantar a Holgado en la curva 10 antes de hacerlo de manera crucial en la vuelta 11. Alonso no se detuvo allí, deslizándose hasta el segundo lugar antes de tomar la delantera en la vuelta 14, relegando a Fernández al segundo lugar.
Veijer estaba empezando a hacer movimientos, luchando por abrirse paso entre los competidores después de un comienzo difícil. El holandés estuvo en la batalla por el podio, con Veijer en una intensa lucha con Holgado antes de empezar a acercarse a Fernández.
En los compases finales, Alonso amplió su margen hasta una cuarta décima, con Ortola perdiendo dramáticamente el liderato en la curva 10.
Fue una última vuelta intensa, con el colombiano acercándose un paso más al campeonato del mundo en cada curva. Al cruzar la meta, fue un día mágico en el que Alonso hizo historia y se proclamó campeón del Moto3.
Aunque el título ya está decidido, aún quedan muchas cosas por ver en 2024, así que asegúrate de acompañarnos en Australia en solo dos semanas para disfrutar de otro thriller.