
Representantes de las ocho cooperativas de transporte de carga de carbón que hacen vida en el estado Táchira, se reunieron con el gobernador, en búsqueda de fórmulas favorables para movilizar el mineral al puerto de La Ceiba y más allá de los límites fronterizos venezolanos.
“Conversamos por largo tiempo y sabemos que hablamos en este caso, de unas 1.700 familias que en forma directa trabajan con ese sector, y unas dos mil familias que indirectamente se benefician con la labor que cumplen”, dijo José Gregorio Vielma Mora, gobernador del Táchira, al término del encuentro.
En la misma reunión, el funcionario y los representantes del transporte revisaron lo concerniente al costo que representa sacar el carbón por el puerto La Ceiba, estimado en unos 5,5 dólares por tonelada, “incluso evaluamos el carbón que viene directamente de Cúcuta a Venalum, Sidetur, Alcasa y otras empresas de la CVG y que pasa por el estado Táchira”.
“Estamos evaluando el seguro obligatorio del transporte de carga en Colombia, el seguro obligatorio para tránsito en Colombia. Hablamos también sobre la revisión técnico-mecánica que se hace en Colombia, e igualmente sobre cuándo comenzaría esta actividad”, señaló el mandatario.
En el encuentro de trabajo se trató de igual forma la importancia que tiene para el estado Táchira, la producción de carbón que hay en Ayacucho, Lobatera, Capacho-Libertad y en el sector Hato de la Virgen.
Vielma Mora anunció que se realizaría una reunión de trabajo en Cúcuta para ir avanzando sobre la mesa de negociación en el tema del carbón con Colombia “y también para revisar y detallar la ‘permisología’ que Colombia debe darnos para comenzar con la circulación de los autobuses Trans Táchira que cubrirán entre Ureña-San Antonio del Táchira y Cúcuta-Puerto de Santander. Estamos hablando también de dos o tres alcaldías del Norte de Santander”.
La frontera abierta
Jorge Ali Casanova, presidente de la Cámara de Transporte de Carga del estado Táchira, se mostró satisfecho con los resultados de la reunión y agregó que “también le planteamos un punto que es de vital importancia para todos los tachirenses como es el relacionado con la reapertura de la frontera”.
En ese sentido, “hemos planteado una serie de situaciones que hemos enfrentado los transportadores tachirenses. Por eso para nosotros es vital la apertura de la frontera, porque allí se generan aproximadamente unos 2.200 puestos de trabajo en forma directa y en forma indirecta entre 6.000 y 7.000 fuentes de empleo”, manifestó.