Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Consumo de combustible aumentó un 70 % en junio
‘En los pueblos de occidente faltan estaciones’.
Authored by
Image
Daniel Villán Bustamante
Viernes, 19 de Julio de 2019

Luego de la tormenta viene la calma. Las largas filas quedaron atrás y las ventas de las estaciones de servicio aumentaron por cuenta de la escasez de combustible en Venezuela.

El Ministerio de Minas y Energía informó que Norte de Santander consumió 11,7 millones de galones en junio, 4,8 millones más que en el mismo mes del año pasado.

Junio es el segundo mes consecutivo en el que la región supera los 10,5 millones de galones del cupo autorizado por el Gobierno.

Desde el 17 de mayo, según cifras del Ministerio, el consumo diario de Cúcuta pasó a ser de 378.000 galones. En el total de mayo, el consumo fue de 11,3 millones de galones, 3,4 millones más que el mes anterior (abril).

El aumento de la demanda se presentó por la escasez de gasolina en Venezuela.

Mario Arévalo, gerente de Coomulpinort, dijo que el cambio en las tendencias de consumo de combustibles es un trabajo que están haciendo las estaciones desde hace varios años.

“Hoy, los consumidores saben que la gasolina nacional es de mejor calidad, y a eso se suma que las estaciones de servicio trabajan 24 horas”, explicó.

El gerente de la cooperativa agregó que en los pueblos de occidente como Gramalote y Salazar de Las Palmas, en Pamplona y en el área metropolitana de Cúcuta hacen falta algunas estaciones de servicio.

“En el área metropolitana hay 37 estaciones, pero en el departamento nos hacen falta unas 20”, manifestó Arévalo.

El ministerio informó en mayo que iba a monitorear el consumo de gasolina y ACPM en el departamento, para estar alertas si se requiere una adición.

En su última visita a la ciudad, el viceministro de Energía, Diego Mesa, dijo que con base a ese seguimiento permanente de la demanda, las autoridades nacionales tomarán una decisión respecto al cupo subsidiado asignado para el departamento. 

Los datos del análisis elaborado por el ministerio revelaron que el cupo podría aumentar a 11,7 millones de galones.

Temas del Día