Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Convenio para la siembra de trigo en Táchira
Esta estrategia busca aliviar en el mediano plazo la crisis por escasez de harina que agobia a la industria panadera.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Viernes, 31 de Marzo de 2017

El Consejo de Panaderos de la región andina, y la Gobernación del estado Táchira acordaron financiar a partes iguales un plan de siembra de 30 hectáreas con semillas de trigo, a fin de multiplicar la producción en el estado.

Esta estrategia busca aliviar en el mediano plazo la crisis por escasez de harina que agobia a la industria panadera de esta entidad venezolana, famosa por la calidad de sus productos, que tienen alta demanda en el resto del país.

William Ramírez, presidente del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira (IAPRET), señaló que el acuerdo es el resultado de una serie de reuniones previas, que incluye también a los productores agrícolas de la zona de la alta montaña tachirense.

“Es importante resaltar que la semilla ya la tenemo. Hemos realizado un trabajo previo con la asociación de panaderos, determinando sitios viables para la siembra, ya que el plan se inicia con 30 millones de bolívares aportados por el gobierno regional, equivalentes al 50% de la inversión requerida y  la asociación de panaderos colocará el otro 50%”, explicó el funcionario.

Asimismo, participará el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, para que certifique  la semilla y sea entregada a los productores para ser sembrada en mayor amplitud, mientras el gobierno regional colocará el personal técnico con el insumo necesario para cubrir la siembra.

Panaderos conformes

Ramón Hernández, director del Consejo de Panaderos, añadió que la asociación se siente conforme con la acogida que tuvo la propuesta de siembra y fomento del cultivo de trigo de 30 hectáreas para el estado Táchira.

“Consideramos que en vista de que en el estado se produce trigo, aunque en muy poca cantidad, con la ayuda del gobierno regional y nacional podemos llevar adelante una primera etapa del desarrollo de la semilla para poderla incrementar”.

Por su parte, Alejandro Becerra, vicepresidente del Consejo de Panaderos, anunció que el pan será incluido entre los productos del Clap, sistema mediante el cual el gobierno venezolano vende alimentos a ciertas comunidades.

“Respondiendo a la colaboración del gobierno nosotros vamos a participar en los CLAP, involucrando parte de la producción del pan, con dos tipos de productos de 200 gramos a precios justos” apuntó.

En la actualidad, los panaderos de la región elaboran sus productos a base de trigo importado, pero se calcula que la capacidad de importación del país solo alcanza para cubrir el 45% de la demanda, lo que ha generado gran parte de la crisis.

Temas del Día