Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Empresarios de San Antonio y Ureña piden acceso a los pesos del Gobierno
90 por ciento del parque industrial requiere efectivo.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Lunes, 23 de Enero de 2017

Tras una semana de haberse implementado la venta de pesos a precios preferenciales en al menos 8 casas de cambio a lo largo de la frontera colombo-venezolana, los empresarios y comerciantes de San Antonio y Ureña pidieron a las autoridades extender la oferta a las personas jurídicas.

“Noventa por ciento del parque industrial de la frontera esta fuera de servicio porque no tiene materia prima, insumos y mucho menos mano de obra calificada”, dijo Isabel Castillo, presidenta ejecutiva  de la Cámara de Comercio de San Antonio.

La vocera de la entidad cameral agregó que, de abrirse la posibilidad de obtener divisas a 4 pesos por bolívar, muchas empresas manufactureras del eje fronterizo tendrían la oportunidad de comprar en Colombia tela, hilos, cuero, herrajes, suelas, pegas y otros insumos que requieren para elaborar prendas de vestir, calzado y artículos de cuero.

Condiciones desfavorables

Para Castillo, las condiciones bajo las cuales están  operando estas casas de  cambio “no favorecen  al ciudadano de a pie que cruza la frontera diariamente para comprar alimentos y medicinas en Colombia”. Al respecto, ella pidió que haya mayor amplitud  con las próximas casas de cambio que el Gobierno piensa abrir.

Según la ejecutiva, noventa por ciento de la población que cruza la frontera, va a Colombia en busca de alimentos, medicinas, atención en salud. A ellos se le suman estudiantes que cambian bolívares  por pesos solamente para el gasto del día y trabajadores que pasan dos o tres veces al día. “Aspirábamos que esas casas de cambio trajera beneficios, pero nos damos cuenta que no es así, porque cada vez que se quiere hacer   esta transacción se tienen que cumplir con todos esos requisitos”.

Añadió  que las exigencias que se hacen en las casas de cambio autorizadas por el Gobierno  se pueden prestar para  hechos irregulares,  porque  para nadie  es un secreto que el portal digital de Italcambio -donde el usuario debe iniciar el procedimiento- está colapsado, y no descarta que  el mecanismo se convierta en un negocio como ocurrió con los dólares de Cadivi y de las remesas.

La vocera consideró que las casas de cambio deben de flexibilizar los requisitos y aceptar  también que las personas puedan comprar pesos con cantidades de dinero de 2 mil, 3 mil, 5 mil  bolívares. “Deben  haber excepciones para los trabajadores y estudiantes”, precisó.

Se espera ahora que el Gobierno abra las 20 casas de cambio que prometíó la semana pasada.

Temas del Día