Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Gremios fronterizos creen en la economía binacional
Buscan establecer mecanismos que permitan definir la tasa cambiaria para las transacciones binacionales.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Martes, 24 de Enero de 2017

Congregados en la Cámara de Comercio de Cúcuta, representantes de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), las Cámaras de Comercio de San Antonio y Ureña, analizaron con sus pares colombianos la situación de las relaciones económicas fronterizas y su impacto en la dinámica nacional.

En este marco, Carlos Luna, presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta señaló como prioritaria la exhortación a los bancos centrales de Colombia y Venezuela a establecer mecanismos que permitan definir la tasa cambiaria para las transacciones binacionales.

Así mismo, industriales y comerciantes de Colombia y Venezuela analizaron la complementariedad que debe existir en un flujo comercial bidireccional entre ambos países, pues para Luna es falso que no haya nada para comprar en Venezuela. “Hay iniciativas muy interesantes allí, por lo que creo que podemos avanzar firmemente en el tema de la complementariedad”, dijo.

El tercer tema abordado durante la reunión sostenida la tarde del martes, fue la exigencia de abrir el intercambio comercial y devolver la total transitabilidad al transporte de carga pesada en la frontera, para permitir el normal flujo de mercancías, productos terminados y materias primas entre los dos países.

Los lideres gremiales invitaros a los actores políticos a minimizar su ingerencia sobre los sectores productivos, para permitir el florecimiento del libre juego de la oferta y la demanda.

Cuentas pendientes

Por su parte Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras (Venezuela) a nivel nacional, señaló que del lado venezolano existen una serie de cuentas pendientes por parte de los gobiernos nacional y regional, en temas como la Zona Económica Especial Fronteriza, la restitución de las operaciones aduaneras, el fortalecimiento de la industria y el comercio local en San Antonio y Ureña, junto a un régimen aduanero especial para el comercio fronterizo.

Temas del Día