Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
La discapacidad tampoco es un límite para emprender
Se desarrolló en Cúcuta la II Feria de la Red de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación de Norte de Santander bajo el lema ‘La discapacidad no te define’.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Sábado, 7 de Octubre de 2023

Cuando las ganas de salir adelante y de emprender no tienen límite, la discapacidad tampoco es un obstáculo para crear empresa y así lo demuestra Ester Gómez, quien hace 15 años dio vida a la tienda de artesanías Degovs, pese a no poder ver.

Ella fue una de las emprendedoras que se sumó a la II Feria de la Red de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación de Norte de Santander de las cinco universidades que hacen vida en Cúcuta bajo el lema ‘La discapacidad no te define’.


Lea además: ¿Cuánto le puede costar instalar paneles solares a su vivienda?


“Desde niña he sido artesana, porque es un medio que le permite a uno desarrollarse de manera independiente. Tanto en el colegio como en la familia buscan siempre, a manera de rehabilitación, que uno realice actividades con las manos”, expresó Gómez.

Imagen eliminada.

Su proyecto de vida, como le llama, tiene un punto físico en el tercer piso del centro comercial Ventura Plaza, en donde vende los artículos de bisutería, artesanías en arcilla, así como con el cuarzo tejido en técnicas de alambrismo y macramé.

Gómez expresó que más que la limitación visual, los obstáculos para emprender los ponen la sociedad y el área financiera, porque muchas veces no se apoya el producto artesanal, si no el industrializado. 

Imagen eliminada.

“Quiero invitar a los cucuteños a que apoyen el producto artesanal, porque de esto vivimos muchas familias. De pronto es un poquito más costoso, pero es un artículo único, elaborado a mano y con amor”, afirmó.


Lea también: En los residuos de los árboles de Cúcuta está el sustituto del carbón


La directora del Consultorio Jurídico de la Universidad Simón Bolívar, Yusmar Peña Carvajal, informó que la feria buscó fomentar la responsabilidad de inclusión social de la población y resaltar las habilidades de las personas con cualquier discapacidad.

“La idea es que vinculemos estas personas a la sociedad, pero no con una integración mínima, sino con una verdadera y efectiva inclusión social; que hagan parte de todos los espacios y puedan sacar adelante sus emprendimientos. La discapacidad es un asunto de todos, esta personas también aportan a la economía”.

Imagen eliminada.

La coordinadora de Extensión del programa de Derecho de la Unisimón, Juliette Jaimes, precisó que además participaron en la actividad el programa ‘Tú a tú’, del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con la exposición de bolsos, bisutería y artesanías; y la Fundación Arduvi, con productos de repostería, cafería y bebidas.


Lea aquí: ¡Caficultura en crisis! En Cúcuta, Germán Bahamón se refiere al trabajo para enfrentarla


Al encuentro, realizado en la Quinta Teresa, se sumaron los consultorios de las universidades de Pamplona, de Santander (UDES), Francisco de Paula Santander (UFPS) y Libre y el Departamento de Bienestar Social de la Alcaldía de Cúcuta.

Imagen eliminada.

El dato

Según el Ministerio de Salud, en 2020, el 2,2% de los habitantes era población con discapacidad, con un registro de 30.836 personas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día