En particular, se encuentra que el desempeño relativo de los departamentos fue bastante heterogéneo en indicadores como: ancho de banda de Internet fijo, inclusión financiera, diversificación de la canasta exportadora, e investigadores per cápita.
Peor desempeño
Norte de Santander disminuyó 0,60 puntos su calificación en el pilar de infraestructura, con un puntaje total de 4,69, ocupando el lugar 13 y retrocediendo cuatro puestos. Esto, como resultado de su regresión en los indicadores de pasajeros movilizados por vía área, red vial pavimentada a cargo del departamento por área y la red vial primaria por área.
Le puede interesar: La inteligencia artificial, acelerador del cambio en el mundo laboral
También tuvo un retroceso similar el entorno para los negocios, al pasar del puesto 14 al 18, con un puntaje de 4,42. En mercado laboral, cayó tres lugares, para ubicarse en el casilla 30 y lograr 4,05 puntos.
Según los investigadores, la región tiene los retos principales en los pilares innovación (se mantuvo el puesto 14) y sostenibilidad ambiental (subió cuatro puestos al 27), en los que registra puntuaciones de 2,58 y 3,20 respectivamente.
En innovación, presenta desafíos en siete de las 10 variables que lo conforman, las cuales son la investigación de alta calidad, inversión en ACTI, productividad de la investigación científica, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y marcas, ya que obtienen puntajes inferiores a 3,30.
Crece en transparencia y educación
El territorio obtuvo los mejores puntajes en dos de los 13 pilares del IDC: sofisticación y diversificación (7,93) y educación básica y media (6,65).