La inflación en los alimentos, en Colombia, sigue cediendo terreno y, para el caso de Cúcuta, esta categoría tuvo una variación de -0,30% en julio, de acuerdo con el reporte entregado por la directora del DANE, Piedad Urdinola, sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Aunque en el último año, los precios de los productos subieron 12,07%, en los últimos tres meses estos han bajado. El mes pasado, la baja fue menor en comparación a junio (-1,41%) y a mayo (-1,63%).
Le puede interesar: Esto pasará con Colpensiones con la reforma pensional
En el acumulado de 2023, la inflación en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas va en 0,34%. La Opinión consultó al DANE el indicador por cada uno de los alimentos en la capital de Norte de Santander.
En julio, los alimentos que más subieron de precio fueron el tomate (25,34%), la cebolla (16,06%) y el tomate de árbol (8,66%).
En contraste, entre los que más disminuyeron sus precios están la zanahoria (15,21%), la papa (9,44%), el plátano (8,32%), el apio o la arracacha (7,59%) y el arroz (2,42%).
Lea también: En esta fecha JetSmar comenzará a operar rutas nacionales, algunas con Cúcuta
Los alimentos que más han aumentado y disminuido sus precios este año son:
Las alzas
- Naranja: +67,96%
- Tomate de árbol: +31,95%
- Fruta en pulpa: +20,92%
- Apio y otros tubérculos: +20,88%
- Lenteja y frijol: +17,71%
- Mantequilla: +15,92%
- Mora: +12,38%
- Sal: +11,77%
- Avena: +11,73%
- Leche: +10,73%
- Charcutería: +8,36%
- Harina: +7,07%
- Queso: +6,94%
- Pan: +6,11%
- Otras frutas frescas: +5,41%
- Carne de pollo: +3,56%
- Carne de res: +1,61%
- Pescado: +1,96%
- Carne de cerdo: +1,73%
Lea además: ¿Quiénes son los afortunados herederos de una pensión?
Las bajas
- Cebolla: -32,27%
- Tomate: -21,40%
- Papa: -18,71%
- Plátano: -17,70%
- Yuca: -17,68%
- Zanahoria: -16,57%
- Maíz: -4,62%
- Huevos: -3,29%
- Panela: -3,06%
- Azúcar: -2,45%
- Aceite: -2,24%
A nivel nacional, los alimentos que más subieron de precio el mes pasado fueron el tomate de árbol (8,66%), tomate (8,42%), naranja (6,19%), cebolla (5,06%) y las frutas frescas (4,96%), este último rubro se mantiene como uno de los de mayor variación anual (18,90%) en Colombia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion