El Gobierno espera que sus ingresos totales aumenten para el próximo año en $22 billones (1,2% del PIB). No obstante, estima que los ingresos de capital, como las utilidades de Ecopetrol, disminuyan en $4,7 billones. Por lo tanto, se espera que los ingresos tributarios que administra la DIAN crezcan en $26,7 billones.
Bajo este escenario, el gato público aumenta $25,5 billones, es decir, 1,4% del PIB, según el director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Oliver Pardo, quien presentó un análisis realizado al Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2023, presentado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Lea además: Desde 2016 se han registrado en Cúcuta 1.803 empresas por venezolanos
“El Marco Fiscal es la carta de navegación que nos permite mirar qué tan sostenibles son las finanzas públicas, por eso es muy importante. Y servirá de insumo para construir el Presupuesto General de la Nación –para 2024–, pero si ese presupuesto no está lo suficientemente financiado, corremos el riesgo de desestabilizar macroeconómicamente al país”, agregó.
Al detallar el gasto, Pardo explicó que en adicional (intereses) se pagará $3,6 billones y en gasto primario, $21,9 billones. Sostuvo que la Regla Fiscal impuso que, para el próximo año, el déficit no puede ser más del 0,2% del PIB, por lo que esta norma se va a cumplir a ras.
Le puede interesar: 10 empresas de Norte de Santander, entre las 1.000 más grandes del país
“Si esas perspectivas de ingresos son tan optimistas, lo que pasará es que en la medida en que esas no se materialicen, el déficit va a ser más alto, por lo que no se va a incumplir la Regla Fiscal, lo cual es muy delicado, porque los mercados internacionales van a exigir una mayor prima de riesgos, por lo tanto, mayores intereses, y el déficit total será mayor. Además, le quita credibilidad al Gobierno”.
El análisis concluyó que, de no materializarse las proyecciones de ingresos, el déficit del Gobierno podría alcanzar el 6,2% del PIB en 2024, lo cual “genera mucho estrés sobre las finanzas públicas, porque se está aumentando el gasto en perspectivas de ingresos que no son realistas”.
Lea también: Esta es la inversión que requiere Norte de Santander para reactivar la vivienda
Sostuvo que el Plan Financiero del MFMP 2023 está basado en una previsión de ingresos que genera dudas, lo que es un contrasentido que se prevea para el próximo año un recaudo adicional de $13,3 billones (0,8% del PIB), producto de la lucha contra la evasión y elusión tributaria, mientras que en la Adición Presupuestal se le restaron $200.000 millones a la DIAN, que estaban destinados al fortalecimiento de la entidad para la implementación de esta estrategia. Sin esta inversión, difícilmente se podrá cumplir la meta.
El director del Observatorio Fiscal indicó que el Gobierno debería mejorar el balance primario, bien sea a través de la reducción del gasto primario o del aumento de ingresos, mediante otra reforma tributaria, porque incumplir la Regla Fiscal trae consecuencias en términos del pago de intereses de deuda pública, el acceso a la financiación y la estabilidad macroeconómica.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion