

La Universidad Simón Bolívar y la compañía internacional Trabajando.com establecieron una alianza para el lanzamiento de un portal de empleo que beneficiará a los egresados de la universidad y a los pasantes de los últimos semestres de la institución.
Elkin Molina Arteta, gerente comercial de Trabajando.com explicó que con esta iniciativa prevén generar mil vacantes mensuales en Norte de Santander, en diversas áreas de trabajo.
La socialización del nuevo portal de empleo se efectuó ayer en la Universidad Simón Bolívar, en donde los empresarios conocieron la dinámica que llevarán a cabo para colocar las vacantes y las estrategias para captar el personal requerido.
Sandra Wílches, directora de académica de investigación e innovación de la Universidad Simón Bolívar, informó que el encuentro fue positivo porque los empresarios articularon acciones y establecieron alianzas con la universidad con la finalidad de promover el empleo formal, apoyar el talento humano y profesional del departamento.
La académica informó que el portal, autorizado por el ministerio del Trabajo y el servicio público de empleo, permitirá a las empresas tener de primera mano información de profesionales capacitados.
En Cúcuta, el empleo a nivel técnico y tecnológico lidera la lista de las vacantes de las empresas de la región, pero la demanda de profesionales es poca en las oficinas de empleo.
En este aspecto, uno de los objetivos de la universidad es contribuir con la captación de diversos profesionales.
Al respecto, Molina reconoció que por la dinámica económica de la región, la mayor demanda la ocupan los técnicos y tecnólogos, pero también hay oportunidades para los profesionales, “pocas pero existen”.
El desempleo en el área metropolitana de Cúcuta en el trimestre febrero-abril fue de 16,1% según el Dane, siendo una de las ciudades con la tasa de desocupación más alta en los últimos tres años.
La vocera de la universidad señaló que “en el centro de investigaciones de la Universidad Simón Bolívar hemos encontrado que la informalidad y las condiciones de Venezuela han afectado de una manera muy importante la economía de la región. Sin embargo, en la medida que exista capital humano, fuerza de trabajo mejor formada y capacitada, las empresas tendrán mayor desarrollo, y mejor empleo”.
Por otro lado el gerente de Trabajando.com indicó que para disminuir el desempleo en Cúcuta las empresas deben trabajar en equipo, generar mayor productividad, y articular redes para crear más oportunidades de empleo formal.
Según el último estudio de Trabajando.com las profesiones como administración de empresas, ingeniería industrial, e ingeniería en sistemas son las más demandadas en Colombia.