El paro camionero, que comenzó la noche del domingo en varias regiones de Colombia contra el aumento del ACPM o diésel, paralizó ayer a gran parte de Norte de Santander.
Las vías Pamplona-Bucaramanga (en La Laguna), Cúcuta-Pamplona (en La Curva de los Adioses), Chitagá-Málaga (en el páramo Almorzadero) Cáchira-La Esperanza, El Zulia-Ocaña, Cúcuta-El Zulia (en Urimaco), Cúcuta-Los Patios (en Betania), Autopista Internacional (en el peaje de Villa del Rosario) y Cúcuta-Puerto Santander (en Trigal del Norte) fueron los puntos de los bloqueos.
Lea además: En Cúcuta es más difícil vender vivienda y para colmo, no se ve el “tan anunciado subsidio” de la Alcaldía
Los habitantes que se movilizaban entre Cúcuta y El Zulia se encontraron con un cierre a la altura de la entrada del corregimiento Urimaco. Los conductores atravesaron una tractomula y ramas para impedir el paso de vehículos y solo permitieron el de las ambulancias.

Por esta razón, los pasajeros debían hacer transbordo de buseta a buseta. “Que se tenga que pagar doble pasaje de ida y el mismo cuento de vuelta es un golpe para uno”, dijo Leidy Guzmán.
La tarifa entre Cúcuta y El Zulia vale $3.100, pero los conductores cobraban $2.000 hasta Urimaco y, desde allí hasta Cúcuta, otros $2.000.
“Es complicado movilizarse así, porque uno necesita hacer sus vueltas, ir al médico, buscar medicamentos y se encuentra en el camino con esta sorpresa; no sabemos hasta cuándo dure esto”, expresó Álix María Santos.
El conductor de Cootransoriente, Gerson Ortiz, precisó que decidieron solo cobrar la mitad del pasaje, para no perjudicar a los usuarios.
Le puede interesar: Comprar con tarjeta de crédito será más barato en septiembre
Varios contratistas de empresas resultaron afectados, entre ellos los de Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS), filial de EPM, quienes se dirigían a Gramalote y Lourdes a prestar sus servicios.

“Desde las 6:00 de la mañana nos quedamos aquí trancados, no nos dejaron pasar, solo ambulancias. Nosotros íbamos a pernoctar, porque nos desplegaríamos en la zona del campo para hacer conexiones de energía, reconexiones, entregar facturas y demás”, sostuvo el trabajador Geovanny Torres.
Protesta indefinida
Uno de los voceros de la protesta, quien prefirió no identificarse, indicó que el incremento del diésel no solo afecta a los transportadores, sino que “a todos los colombianos y venezolanos que están dentro del territorio nacional”, porque la canasta alimentaria “va a subir de precio”.
“Es una protesta pacífica, le estamos dando el paso a todos las vehículos de salud y socorro. Igualmente, las personas pueden cruzar a pie, pero la carretera está bloqueada hasta nuevo aviso. Ojalá bajemos también el precio de la gasolina, que haya una solución para todos”, señaló el conductor, quien pidió a la Policía acompañarlos en el sitio, para mantener el orden en medio de la protesta.
Lea también: Se ajusta en $1.904 el precio de galón de ACPM desde este 31 de agosto
En la autopista de Los Patios en dirección a Pamplona, a la altura de la urbanización Betania, otro grupo de camioneros se apostó y generó bloqueos. Sin embargo, cada 20 o 30 minutos reabrían el paso. Las ambulancias tenían la vía libre.
El transportador José Vargas, con más de 20 años en el oficio, explicó que quieren que el Gobierno no le suba el precio ni al ACPM ni a la gasolina y revisen las tarifas de los peajes, porque los fletes siguen al mismo precio desde hace varios años y los costos operativos los están llevando a pérdidas.
“Hace 10 años estábamos trabajando a mayor precio en el flete que hoy en día. En Norte de Santander, somos un grupo de pequeños camioneros, independientes, no estamos con ninguna agremiación, por eso queremos estar en las mesas de diálogos en Bogotá. Que quede claro que estamos protestando por todos los colombianos, porque todos nos vemos afectados. Si esto sigue así, no podemos volver a sacar los camiones de los parqueaderos”, añadió Vargas.

En la carretera Ocaña-Cúcuta, a la altura de Acolsure, transportadores de carga desarrollaron cierres intermitentes. Al tiempo, se activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) con la participación de la Alcaldía, organismos de socorro, Defensoría Regional del Pueblo, Personería, Instituto Nacional de Vías, Fuerza Pública y transportadores.
Conozca: ¿Cómo afecta su bolsillo el alza del ACPM? El transporte de carga protesta en Cúcuta y Ocaña
Los voceros de los bloqueos enfatizaron que el cese de actividades será indefinido, hasta tanto el Gobierno no les brinde soluciones.
El secretario de Tránsito de Norte de Santander, Carlos Orozco, manifestó que monitorean las protestas en toda la región y para ello instalaron el PMU departamental con todas las autoridades y los alcaldes de los municipios afectados.