Horas después de que la Aeronáutica Civil comunicara su decisión de admitir la intervención de terceros interesados en el proceso de integración entre Viva y Avianca, la aerolínea pionera en el modelo de bajo costo en el país decidió suspender de manera inmediata sus operaciones.
"Esta decisión, sin precedentes por parte de la entidad, dará como resultado nuevos retrasos en la toma de una decisión, por lo que Viva se ve obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato", manifestó la compañía.
Lea: Se estudian tres vuelos desde Cúcuta a Venezuela
Se prevé que, en paralelo, la empresa continúe con las negociaciones con los acreedores bajo los procedimientos del Decreto 560 -PRE-. Además, dice que "trabajará para preservar su capacidad de reiniciar las operaciones en una fecha futura, suponiendo que la Aeronáutica Civil apruebe de inmediato la alianza pendiente".
La decisión ha llevado a que se registren protestas en el Aeropuerto El Dorado en contra de Viva por la cancelación de vuelos internacionales. Además, el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro registró la cancelación de vuelos por parte de la aerolínea que se dirigían hacia Buenos Aires, Argentina; Sao Paulo, Brasil; Barranquilla, Bogotá, Cartagena y Cali.
La empresa puntualizó que, luego de más de siete meses de demoras por parte de la Aerocivil, Viva ha presentado numerosas evidencias al Gobierno colombiano para demostrar que se encuentra en una situación financiera crítica, asegurando que la única forma en que puede continuar volando es que la el órgano competente permita que esta haga parte de un grupo de aerolíneas más fuerte y bien capitalizado.
"En cambio, su decisión de hoy pone en entredicho el futuro del servicio aéreo de Bajo Costo en Colombia y pone en peligro los empleos de más de 5.000 colombianos, quienes directa e indirectamente dependen de Viva", señala el comunicado.
Así mismo, señala que, en varias ocasiones se le informó al Gobierno que permitir la integración con Avianca permitiría seguir ofreciendo a los viajeros colombianos acceso a precios bajos, servicio eficiente y por supuesto, continuar con su promesa de conectar a las ciudades más remotas con cualquier parte del mundo. "Estamos en este punto debido a los repetidos retrasos de la Aerocivil y su incapacidad para reconocer que lo que es mejor para Viva, también es lo mejor para todos los colombianos", menciona.
Conozca: Vitrina turística de Anato cerró con más de 14.000 citas de negocios