Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Vendedores fronterizos dormirán en bancos para cambiar los billetes de Bs100
Los comercios de San Antonio del Táchira no aceptaron este lunes los llamados “marrones”.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Lunes, 12 de Diciembre de 2016

Impotencia y desconcierto reinan entre quienes se dedican al comercio informal, quienes sienten que lejos de fortalecer la moneda, la medida presidencial ha causado una devaluación aún mayor del bolívar.

 

Los vendedores de la frontera, tanto formales como informales, se preparan para dormir a las afueras de la banca pública venezolana para intentar cambiar los billetes de 100 bolívares que han recibido producto de su trabajo.

 

Este lunes, ninguno de los establecimientos comerciales en San Antonio aceptaba recibir los llamados “marrones” que hasta ahora constituyen el billete de mayor denominación en Venezuela.

Nereyda Navarro, vendedora informal de la Avenida Venezuela, dijo que “da tristeza ver cómo el presidente se dedica a destruirlos, hace un anuncio como ese con un festivo bancario de por medio; hoy (ayer) fui a almorzar y no pude comprar un almuerzo porque nadie me quería recibir un billete de 100, ya no aguantamos más, lo que queremos es que se vaya”.

Pese al anuncio presidencial sobre la pérdida del valor comercial del billete de 100 bolívares, ayer centenares de personas hacían fila frente a la aduana para intentar pasar a Colombia a adquirir los alimentos, mercancías o simplemente “cambiar sus bolívares devaluados, por pesos”, como mencionó una joven frente a una casa de cambio en La Parada.

Allí se negaban a recibir los billetes de 100, aunque la tasa para el resto de las denominaciones estaba a 1,05 para la compra; mientras en la calle, informales se arriesgaban a recibirlos a una tasa de 0,60 pesos por bolívar.

Álvaro López, comerciante, propietario de una papelería en San Cristóbal, dijo que se fue a Cúcuta a las 6:00 de la mañana con 180 mil bolívares para comprar mercados para su familia y en ningún negocio quisieron recibirle el dinero, por lo que debió regresar.

El Gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, explicó que una comisión de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, vigilará las transacciones que se hagan en la banca para regresar los billetes de 100 bolívares.

“Una persona no puede estar depositando dinero el martes en la mañana, el martes por la tarde. El miércoles y el jueves por la mañana y en la tarde. Se debe justificar de dónde han obtenido tanto dinero. No hay problema si depositan entre 20.000 y 105.000 bolívares. Pero quienes depositan a diario 5 millones, 14 millones hasta 60 millones, vamos contra ellos”, dijo Vielma.

La Ley de Ilícitos cambiarios es “terrible” en relación a esta actuación explicó el mandatario tachirense.

Temas del Día