Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Ventas del comercio siguen en caída: vehículos y moda, entre los más afectados
Fenalco Norte de Santander vaticina un trimestre julio-septiembre “muy complejo”.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Jueves, 20 de Julio de 2023

En mayo de 2023, las ventas del comercio minorista cayeron 5,1%, en relación con el mismo mes de 2022, pero al excluir los combustibles, la variación fue de -6,6%.

En su informe sobre la Encuesta Mensual de Comercio (EMC), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) señaló que la línea vehículos automotores y motocicletas fue la que más decreció el mes pasado, con 19,3%. El acumulado de enero a mayo es de -14,9%.


Lea además: ¿Puede retirar su dinero y no pensionarse, si cumplió las semanas y la edad?


El segundo subsector con mayor decrecimiento en mayo fue artículos de ferretería, vidrios y pinturas (12,2%), seguido de productos para el aseo del hogar (8,7%).

Mientras que los grupos de mercancías que más crecieron, en el quinto mes de 2023, fueron bebidas no alcohólicas (16,9%); bebidas alcohólicas y cigarrillos (10,5%) y televisores (5,5%).

El DANE informó que el personal ocupado en este sector aumentó 3,5%. “Si se comparan los resultados de mayo de 2019, se evidencia un incremento de 15,1% en las ventas del comercio minorista y con relación al personal ocupado un crecimiento de 2,5%”, añadió.


Le puede interesar: JetSmart anuncia ruta directa de Cúcuta a Lima 


Temporada de junio no frenó caída

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, indicó que la encuesta Bitácora Económica dada a conocer en julio mostró que las ventas en junio disminuyeron o se mantuvieron igual, que en el mismo periodo del año anterior, según el 81% de los empresarios encuestados.

El líder gremial manifestó que el comercio ha hecho un esfuerzo por activar sus ventas. Sin embargo, la evidente desaceleración económica del primer semestre ha afectado notablemente la dinámica.

Añadió que el sector más golpeado es el conformado por vehículos, motos, talleres de reparación, partes y repuestos para autos, así como estaciones de servicio. Igualmente, el clúster de la moda sufrió un resentimiento notable (-5,2% en prendas de vestir y -1,6% en calzado, según el DANE).


Lea también: ¿Cómo emprender y generar ingresos extra en Cúcuta sin tener un solo producto? 


Para la presidenta ejecutiva de Fenalco Norte de Santander, Gladys Navarro, el trimestre julio-septiembre “va a ser especialmente muy complejo”, por el cierre de la vía a Ocaña.

Recalcó que esta situación ha afectado al primer producto de exportación del departamento, como lo es el carbón; aumentó a 200 kilómetros el recorrido de los vehículos y, por lo tanto los fletes; y trajo obstáculos a los pequeños agricultores para acercar sus productos a las cadenas de abastecimiento y supermercados.

Navarro sostuvo que ese panorama se traduce en “problemas al comercio, que, como en la cadena, es el que recibe lo bueno o lo malo que hay en los demás sectores”. “Si se restringe el dinero circulante, pues habrá menos personas con capacidad de compra”, concluyó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día