Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Ya no es hora de seguir subiendo tasas de interés: Minhacienda
El Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 13,25%.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Lunes, 31 de Julio de 2023

Durante la sesión de este lunes, la Junta Directiva del Banco de la República decidió, por unanimidad, mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 13,25%.

El gerente del Emisor, Leonardo Villar, expresó que la decisión es coherente con el objetivo de llevar la inflación hacia su meta de 3%, destacando que las decisiones sucesivas que adopte la Junta Directiva dependerán de la nueva información disponible.

Sobre la proyección de la inflación, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reiteró durante su intervención que prevén que cierre el 2023 en un dígito y se ubique en 9,2%.


Lea además: Colombia vuelve a un dígito en desempleo y Cúcuta registra 12,4%


El ministro de Hacienda indicó que tienen una tendencia de consolidación de la tasa de inflación, con tres meses en que ha venido bajando, pero no en el nivel de ampliar la brecha entre la tasa de inflación y la de intervención.

“El mensaje que le está enviado el Banco de la República a la banca comercial es: ya no es hora de seguir subiendo tasas, es hora de estabilizar y de comenzar a pensar en bajarlas”, resaltó Bonilla en su exhorto a las instituciones financieras.


Lea aquí: CCI convierte a las mujeres de Norte de Santander en agroempresarias


Leonardo Villar agregó que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para abril y mayo, al igual que la última encuesta de industria y comercio, sugieren que la desaceleración de la actividad económica en el segundo trimestre habría sido mayor a la prevista. A pesar de lo anterior, el mercado laboral ha seguido exhibiendo un buen desempeño.

El gerente del Banco de la República agregó que el ritmo de crecimiento del crédito se ha desacelerado en los últimos meses y se ha producido un deterioro relativo en la calidad de la cartera. Sin embargo, las instituciones financieras mantienen altos niveles de capital y una posición sólida de liquidez, en el contexto de una regulación que sigue altos estándares internacionales.


Le puede intersar: Rappi pone sus ojos en las regiones y estos son sus planes para Cúcuta


Sobre la expectativa de la tasa de cambio, Bonilla dijo que muchos analistas prevén que el precio del dólar podría tener un nivel alto en $4.080 y uno bajo que, depende de cuál es la expectativa, se espera en alrededor de los $3.800.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día