Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
El mercado de la avenida 5ª
Hace algunos días, tuve la necesidad de realizar una diligencia en los alrededores del Palacio Municipal de nuestra ciudad cuando el reloj marcaba las once y veinte minutos de la mañana. En plena avenida 5ª con Calle 11 se ubicó un automóvil dotado de elementos de amplificación anunciado o apoyando una campaña para recoger  dinero con destino a una persona que de acuerdo a fotografías requiere tratamientos médicos.
Authored by
Sábado, 18 de Mayo de 2013
Hace algunos días, tuve la necesidad de realizar una diligencia en los alrededores del Palacio Municipal de nuestra ciudad cuando el reloj marcaba las once y veinte minutos de la mañana. En plena avenida 5ª con Calle 11 se ubicó un automóvil dotado de elementos de amplificación anunciado o apoyando una campaña para recoger  dinero con destino a una persona que de acuerdo a fotografías requiere tratamientos médicos.

No es de mi interés investigar si la campaña es real o ficticia pero lo que realmente llamó mi atención fue el estrepitoso volumen de los equipos a escasos veinte metros de una de las entradas del sitio donde se ubica el ochenta por ciento de los funcionarios que desempeñan algún cargo dentro de la administración municipal.

Simultáneamente transitaban por el mismo lugar vendedores de música en discos compactos y para completar en menú, carretas ofreciendo frutas con amplificadores retumbantes sin que fueran requeridos al menos por el grupo de personas cuya principal función es defender el espacio público que constitucionalmente nos corresponde a todos pero no precisamente para conformar un mercado.

Una rápida mirada al diccionario de la Real Academia Española ofrece varias definiciones de la palabra “mercado” entre las cuales transcribo: “Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender, comprar o permutar bienes o servicios”. “Conjunto de actividades realizadas libremente por los agentes económicos sin intervención del poder público”. La muy importante herramienta de nuestro idioma, señala ocho definiciones de dicha palabra de las cuales seis tienen perfecta coincidencia con lo que de seguro ocurre diariamente en la zona demarcada por una de las fallidas estrategias de movilidad como lo es el pico y placa que con débiles controles se ha tratado de imponer en la ciudad.

No me parece justo con la ciudad que exista un mercado permanente que posiblemente atiende hasta los mismos funcionarios y el asunto se mantenga en tiempo y espacio, situación que riñe totalmente con las lavadas de pared supervisadas por el mismo mandatario local al día siguiente de su posesión, quien que se enfurece injustamente cuando alguien acusa una problemática que afecta la mayor parte de los ciudadanos.

Por otra parte, sus subalternos deben figurar menos y hacer más porque la verdad sea dicha es poco lo que aportan o poco lo que les dejan aportar y ante esa situación tan solo queda esperar que pase el tiempo y calificar la gestión de una persona a quien le visto batallar política y cívicamente desde hace dos décadas pero hoy que tiene la oportunidad de brillar, es muy poco lo que puede mostrar así las separatas impresas pretendan descrestar. Es lamentable pero la buena parte de la avenida 5ª y otras vías importantes, son verdaderos mercados.
Temas del Día