Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Ciro Quiñónez, le canta a Dios con once artistas
Se puso tapabocas, guantes y gorra y recorrió humildes casas durante varios días. 
Authored by
Image
Celmira Figueroa
Celmira Figueroa
Miércoles, 6 de Mayo de 2020

Ciro Quiñónez es muy inquieto. Se concentró en Cúcuta a pasar la cuarentena, pero desde sus redes invocó  la solidaridad para llevar mercados a familias de los extramuros de esta ciudad fronteriza. 

Se puso tapabocas, guantes y gorra y recorrió humildes casas durante varios días. 

Después empezó a idear, junto con sus tíos, primos, una canción para agradecerle a Dios.

Cuando se repartieron los ‘pedazos’  él dijo que su intervención la haría al estilo popular. Hizo los respectivos arreglos y cuatro días antes de grabarla se la envió a su líder Yeison Jiménez, quien de inmediato lo llamó y le dijo que quería participar en esa canción.

Entonces el cucuteño Ciro Quiñónez honrado con esa participación se le ocurrió llamar a otra decena de colegas para que unieran sus voces en estos tiempos de cuarentena.

Duró quince días ubicando al uno y al otro y enviándoles sus respectivas intervenciones con sus pistas a sus casas, a sus fincas, donde se encontraran.

Todos aceptaron la invitación del cucuteño, quien reside en Bogotá desde agosto del año pasado y a raíz de la declaratoria  de pandemia y cuarentena por el coronavirus, regresó a su ciudad natal, a su estudio de grabación.

La canción está inspirada en Dios y  se titula  “Cómo no creer en Dios”.

Los artistas más representantivos de la música popular entremezclaron sus voces y el video empezó a rodar en las plataformas  digitales desde hace tres días.

Vea También: Impactante foto de Adele que deja boquiabierto al mundo

“Cómo no creer en Dios” es interpretada, además de Ciro Quiñónez por   Jhonny Rivera, Luis Alberto Posada, Paola Jara, Yeison Jiménez, Francy, Jessi Uribe, Arelys Henao, Jhon Alex Castaño, Charrito Negro, Alzate y Pipe Bueno.

La idea, en esta cuarentena por la pandemia del coronavirus es  “llevar un mensaje de esperanza a todas las personas que se encuentran confinadas en sus casas y  que ha generado en la humanidad angustia e incertidumbre”.

“Debemos tener la certeza y la fe en Dios que nos volveremos a encontrar para abrazarnos con nuestras familias y amigos”.

“A ti todo lo que somos mi Dios, un homenaje para ti señor….   Así comienza el ‘cover’  “para alabar a Dios y darle las gracias por las cosas grandes, pequeñas, tristes, felices, por el cielo, el agua, el sol, por nuestros hijos, hermanos, familiares, amigos , es saber que hay un mañana cada día, por la fe, la esperanza y el amor”. 

El tema fue producido en el estudio del  artista Ciro Quiñónez,quien es el gestor de esta versión en popular, grabada y mezclada en Cúcuta. La canción estuvo en cooproducción del mismo artista y del productor Yiyo Leherecit y masterizado  por Yohan Usuga de Felinos Producciones.

“Cabe resaltar que la grabación del tema por la cuarentena de la pandemia se hizo a distancia y por eso a algunos  artistas les enviaron ‘Home estudios’ a sus hogares o fincas para capturarle sus voces, pero a la hora del video cada artista le aportó su creatividad y de una forma muy casera grabó su parte y la editó el director Juanpa Ruiz”, dice en un aparte el comunicado.

Así nace esta maravillosa versión emblemática del cantautor puertorriqueño  Wilkins.

“No solo le cantamos a la vida, al trago, al amor, al despecho e incitamos a eso, sino también llevamos mensaje de esperanza, fe y unión de la música popular”, enfatizó Ciro Quiñónez, quien al comienzo de su carrera, interpretó  música vallenata, pero no recibió ningún apoyo y por eso persiguió sus sueños como artista por medio de la música popular.

En Cúcuta llenó la Plaza de Banderas con afamados artistas de la música popular y desde hace diez meses se convirtió en el cantante de Yeison Jiménez teniendo que mudarse para la capital de la república. Sin embargo, su estudio permanece en Cúcuta desde donde hoy cristaliza otro de sus sueños: cantar al lado de once figuras nacionales e internacionales del género popular. 

El cucuteño ha grabado éxitos con Yeison Jiménez y su último trabajo   lo hizo de la mano del actor, empresario y cantante Jhonny Rivera con el tema “Escápate”, que suena en la radio y en las plataformas digitales.

Pero su hit histórico lo considera haber grabado con los once grandes de la música popular en tiempo de coronavirus.

Temas del Día