Gran expectativa se ha generado con el estreno de la adaptación cinematográfica de la obra maestra del escritor Juan Rulfo, ‘Pedro Páramo’, que desde este 6 de noviembre se encuentra disponible en Netflix.
En la misma plataforma se podrá ver desde el 11 de diciembre la primera parte de la serie basada en la máxima novela de Gabriel García Márquez, ‘Cien años de soledad’, en la que se ha invertido gran cantidad de tiempo y dinero para recrear escenarios inolvidables del libro como Macondo.
Al parecer, la adaptación de novelas, tanto clásicas como contemporáneas, está de moda en el mundo de la televisión y las plataformas, porque en los últimos meses, tanto películas como series, han sido estrenadas, mientras que otras se encuentran en pleno proceso de producción.
Es el caso de ‘La Vorágine’, el clásico de José Eustasio Rivera, que se encuentra en plena producción y se espera que la televisión pública regional la estrene durante el próximo año, con un elenco encabezado por Juan Pablo Urrego, Viviana Serna y Nelson Camayo, bajo la dirección de Luis Alberto Restrepo.
Publicada originalmente en 1924, ‘La Vorágine’ narra una épica historia de amor y supervivencia en la selva amazónica, mientras evidencia el drama que se vivía en las caucherías a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Como lo hizo el escritor colombiano José Eustasio Rivera en su obra, la serie contará la historia de Arturo Cova, un poeta que huye con su amante Alicia desde Bogotá hacia el Casanare, en los llanos orientales de Colombia. A través de este romance, Rivera expuso la explotación, la tortura y el genocidio de colonos e indígenas durante la llamada fiebre del caucho.
Infórmese: “El verdadero +57”: la icónica unión de Diomedes Díaz y Joe Arroyo
La serie contará con ocho episodios de 45 minutos cada uno y dos especiales de 24 minutos, está pensada para ser competitiva a nivel nacional e internacional, y atractiva para plataformas de streaming.
Sabor mexicano
Tras 35 años de la publicación de la novela de Laura Esquivel y una adaptación cinematográfica, 'Como agua para chocolate' se transforma en serie y ya estrenó su primer capítulo en Max y HBO con una apasionante historia de amor y los secretos de la cocina mexicana.
Es el viaje a un mundo que atraviesa fronteras, lleno de amor, pasión y la rica y reconocida tradición culinaria mexicana. El regreso de Tita, una joven que enfrenta la opresión de las normas familiares de su época, mientras descubre el poder de la cocina como medio de expresión y liberación de la mano de su querida nana Nacha.
A través de recetas que van desde el mole, pasando por las torrejas y las quesadillas, hasta el atole, la comida en esta cautivadora historia se convertirá en un lenguaje de sentimientos como el amor, el deseo y la añoranza.
El elenco de la serie está conformado por Irene Azuela quien da vida a la icónica Mamá Elena, mientras que Azul Guaita interpreta al amado personaje de Tita. Ana Valeria Becerril, dará vida a Rosaura, hermana de Tita y su rival de amores; en tanto que Andrea Chaparro será Gertrudis, otra de las hermanas de Tita. Andrés Baida interpreta a Pedro Múzquiz, el interés romántico de Tita y Rosaura; Ángeles Cruz es la adorada Nacha, cocinera y mentora de Tita. Mauricio García Lozano es Don Pedro Múzquiz, Ari Brickman es Don Felipe Múzquiz, y Louis David Horné interpreta a Juan Alejandrez.