Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Productor cucuteño Bulla Beatz ingresa a una ‘liga’ latina
Manuel Alfonso Bulla ha recibido premios como Mejor Agrupación Urbana y Mejor Productor Urbano.
Authored by
Image
Celmira Figueroa
Celmira Figueroa
Jueves, 16 de Julio de 2020

Hace ocho años Manuel Alfonso Bulla Morales empezó a montar su estudio de producción en el cuarto de su casa. Ahí creaba música y asesoraba a los artistas que lo buscaban.

Esa tarea la hacía de manera empírica y poco a poco fue adquiriendo instrumentos y elementos necesarios para grabar un sencillo o un video. Siempre recibió el apoyo de sus padres en esta ‘locura’ de joven porque desde que tenía 14 años se metió de lleno a explorar ese mágico mundo lleno de estrellas.

No extraña la calle porque ha convertido su estudio 24H en su casa, donde pasa horas inmerso en esa constelación que brilla siempre que sale un disco a la radio o las plataformas digitales.

Pero sí ha experimentado en esta cuarentena la posibilidad “de vender  instrumentales por internet. Es un mercado que fluye”, dice desde su ‘cueva’ vía telefónica.

Define al productor como a un pintor que  siempre se enfrenta al lienzo en blanco. “Abro la puerta y no se escucha ningún ruido. Y a partir de ahí llega la magia de la creación. Los instrumentos se dejan guiar y van saliendo las mezclas de melodías, de ritmos que necesita cada canción”.

Manuel Alfonso, más conocido en esta línea artística como Bulla Beatz, apenas tiene 23 años de nacido y se pasea por las teclas del piano, de las cuerdas del bajo y las baquetas de la batería con una facilidad como si llevara  medio siglo de experiencia.

Es el menor de tres hermanos y en su familia no existe nadie con vena musical. No se explica de dónde surgió ese talento que ha podido explorar desde bien temprano.

No quiso quedarse como autodidacta y por eso  se metió a estudiar en la Universidad Simón Bolívar  Ingeniería de Sistemas donde cursa noveno grado. Solo era bachiller del colegio militar General Francisco de Paula Santander después de terminar la primaria en la escuela Padre Luis Variara.

Su nombre hace mucho ruido como su apellido en esta franja fronteriza a donde han llegado unos 90 artistas, provenientes de todos los rincones del mundo en su búsqueda para producir  música.

También ha desempeñado el papel de promotor de artistas y social media. Se considera compositor por su valioso aporte a cada canción. En el camino, cuando empieza a producir, se detiene y sugiere cambiar la letra. Y es ahí donde improvisa la composición.

Cuenta con la colaboración de William Contreras, productor audiovisual y guitarrista, más conocido como Willi Side.

El secreto de este cucuteño amante del fútbol ha sido la disciplina, cualidad que fue inculcada por sus padres.

Pese a su corta trayectoria, Manuel Bulla ha recibido premios como: Mejor agrupación urbana (2015), y Mejor productor urbano (2017), y también  se ha alzado con múltiples nominaciones. Y el año pasado tuvo la oportunidad de asistir como invitado especial a los premios Heat.

Ingresa a ASCAP Latino

Influenciado bajo los sonidos del rap y el hip-hop, el  productor  conocido en la escena musical como Bulla Beatz, se convierte  en el primer artista del oriente colombiano en ser miembro de ASCAP Latino, (Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores) que protege los derechos de autor de los artistas a nivel mundial.

“Me siento muy contento de recibir esta gran noticia porque se me abrirán más puertas como productor y  mánager”. Y precisamente en ese momento se encontraba finiquitando  un sencillo de Jotta que estrenará a mediados del año 2021.  

Bulla  no solo ha producido grandes temas del género urbano tales como ‘Pensando en ti’ de Nicky Jam y ‘Amo a su hija’ de Kenai, sino también ha trabajado con artistas como el colombiano DVX, Danny Sanjose y Billy de Guatemala, Karla W, Reijy, Víctor Quintero.

“Soy un productor que nunca pone el talento por debajo del dinero. Para mí lo más importante es que el artista sea talentoso y tenga un buen producto para yo entrar a trabajar. Creo que gracias a eso debo mi rápido crecimiento en el mercado”.

En los próximos meses Bulla Beatz inaugurará en  Medellín una sede de 24H Studios, su casa disquera donde en esta oportunidad se unirá a los talentosos Money Machine, de Puerto Rico, y Rifo Kila, quien ha sido productor de Héctor el Father y muchos otros artistas del género urbano.

Temas del Día