

Su taller se convirtió en un hervidero humano durante quince días. El ruido de las máquinas era incensante y las 18 modistas no daban tregua a bordar, coser, pegar botones y planchar las 72 camisas guayaberas que lucieron personalidades invitadas a la histórica firma de la paz con las Farc en Cartagena.
Con el aplomo que caracteriza al cucuteño Edgar Gómez Estévez atendió todos los pedidos hechos por la Cancillería de Colombia y de países como Ecuador, Cuba, Venezuela, Costa Rica y de particulares, como Piedad Córdoba, que quisieron lucir una prenda con la marca EGO, sigla que resume su nombre.
No era la primera vez que su taller se encontraba en ebullición. En el 2007 Bill Gates le encargó 24 guayaberas para una ceremonia protocolaria. En abril de 2012 el presidente Barack Obama le solicitó 120 guayaberas para la Cumbre de las Américas, solo para mencionar dos ejemplos, pero personajes como el príncipe de Gales,Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón, Juan Pablo Montoya, Carlos Vives y expresidentes han lucido sus prendas .En esta ocasión el color fue unificado: blanco. Y esos 230 metros de lino fueron traídos de Irlanda exclusivos para vestir, entre otros, a cancilleres y al jefe de las Farc, Rodrigo Londoño.Vanessa, quien también se convirtió en diseñadora después de graduarse de fisioterapeuta, hija y mano derecha de EGO, se encargó de entregar cada prenda en los hoteles tradicionales, ignoraba que una de las camisas que mandó a confeccionar la Cancillería era para Timochenko.
También dijo vía celular que el presidente de Ecuador llegó hasta su taller a reclamar la guayabera.
Solo 12 pidieron con los cuatro bolsillos o ‘cuatro puertas’. Los demás las ‘exigieron’ sencillas. Y es que la guayabera ha ido evolucionando y el cucuteño Edgar Gómez las ha vuelto virales.
Niñas lucieron diseño de cucuteña
La diseñadora cucuteña Elsa Bustamante recomendó a Margarita Lozano para que confeccionara dos vestidos blancos tallas 7 y 9 que lucirían dos niñas acompañantes de funcionarios internacionales, entre ellos Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas en la firma del acuerdo de paz.
“Los vestidos, para ese momento, estaban en proceso de diseño y confección”, dijo la también diseñadora cucuteña Margarita Lozano, quien reside en Bogotá, pero mantiene abierta su boutique en esta zona de frontera desde hace dos años. Su marca Little Clë tiene programada sacar la colección ‘Pedacito de cielo’, en honor a los 15 años de fallecida su hermana María Marcela Lozano. Por eso dijo sí y envió los dos vestidos hechos en algodón, ojalillo y encaje blanco. “Fue una bendición y un regalo y fruto del esfuerzo de tantos años”.





