Authored by
~
La sala itinerante del Museo Colonial Santa Clara de Bogotá llegó a
Ocaña para enseñar de manera didáctica a niños y jóvenes de la región.
Con ellos se desarrollan talleres en el Museo Antón García de Bonilla en
los que exploran la historia y el patrimonio cultural del país.~
La sala itinerante del Museo Colonial Santa Clara de Bogotá llegó a Ocaña para enseñar de manera didáctica a niños y jóvenes de la región. Con ellos se desarrollan talleres en el Museo Antón García de Bonilla en los que exploran la historia y el patrimonio cultural del país.
El evento se adelanta con el apoyo del programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura. La asesora pedagógica, Ángela María Sánchez, indicó que el objetivo es que los niños conozcan los momentos más relevantes de La Colonia a través de las actividades lúdicas.
El director de la Academia de Historia de Ocaña, Luis Eduardo Páez García, indicó que se recorre el país con cinco maletas didácticas. La meta es cobijar 300 museos en igual número de municipios.
A los niños se les enseñan muestras didácticas, se les inculca el amor por el arte y conocen piezas de La Colonia. La instrucción se hace a través de juegos, réplicas, rompecabezas y cuadros de personajes, precisó. La inscripción es totalmente gratis y se cuenta con asesoras pedagógicas que orientan a los niños.
De la maleta de los recuerdos los niños sacan vestuarios y hacen representaciones teatrales propias de la época de La Colonia. Salen al escenario improvisados actores convertidos en virreyes, esclavas, monjas, el cura, el ayudante del pintor e indígenas.
La idea es que se disfracen y organicen dramatizados donde representen a cada uno de los personajes y así conozcan la historia.
“En las fichas se explica cómo se vestían, actuaban y la posición social en el reino. Es muy divertido porque a través de juegos, rompecabezas por parejas, adivinando a los personajes, con asomacabezas, plegables, recortando y pegando, se logran las metas”, dijo Sánchez.
La sala itinerante permanecerá hasta el primero de agosto en Ocaña. De lunes a viernes se atenderá a la población interesada y se organizó un cronograma para que los estudiantes de primaria y de bachillerato accedan a la formación.
La sala itinerante cuenta con teatrinos, disfraces, rompecabezas y una guía que facilita la exploración de cada uno de los elementos que se tienen en la maleta de los recuerdos.
La sala itinerante del Museo Colonial Santa Clara de Bogotá llegó a
Ocaña para enseñar de manera didáctica a niños y jóvenes de la región.
Con ellos se desarrollan talleres en el Museo Antón García de Bonilla en
los que exploran la historia y el patrimonio cultural del país.~
El evento se adelanta con el apoyo del programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura. La asesora pedagógica, Ángela María Sánchez, indicó que el objetivo es que los niños conozcan los momentos más relevantes de La Colonia a través de las actividades lúdicas.
El director de la Academia de Historia de Ocaña, Luis Eduardo Páez García, indicó que se recorre el país con cinco maletas didácticas. La meta es cobijar 300 museos en igual número de municipios.
A los niños se les enseñan muestras didácticas, se les inculca el amor por el arte y conocen piezas de La Colonia. La instrucción se hace a través de juegos, réplicas, rompecabezas y cuadros de personajes, precisó. La inscripción es totalmente gratis y se cuenta con asesoras pedagógicas que orientan a los niños.
niños reviven las historia
De la maleta de los recuerdos los niños sacan vestuarios y hacen representaciones teatrales propias de la época de La Colonia. Salen al escenario improvisados actores convertidos en virreyes, esclavas, monjas, el cura, el ayudante del pintor e indígenas.
La idea es que se disfracen y organicen dramatizados donde representen a cada uno de los personajes y así conozcan la historia.
“En las fichas se explica cómo se vestían, actuaban y la posición social en el reino. Es muy divertido porque a través de juegos, rompecabezas por parejas, adivinando a los personajes, con asomacabezas, plegables, recortando y pegando, se logran las metas”, dijo Sánchez.
La sala itinerante permanecerá hasta el primero de agosto en Ocaña. De lunes a viernes se atenderá a la población interesada y se organizó un cronograma para que los estudiantes de primaria y de bachillerato accedan a la formación.
La sala itinerante cuenta con teatrinos, disfraces, rompecabezas y una guía que facilita la exploración de cada uno de los elementos que se tienen en la maleta de los recuerdos.
