
Un total de 39 paramilitares han sido capturados desde el cierre de frontera, mediante la aplicación de los Operativos de Liberación del Pueblo (OLP) en el estado Táchira.
La afirmación corresponde al general José Morantes Torres, comandante de la Zodi Táchira, quien precisó que en la Zona Número 1 han sido apresados 26 miembros de grupos generadores de violencia y en la Zona N º 2 han sido apresados 13.
Destacó que de ellos uno es integrante del grupo paramilitar “Los Rastrojos”, y 38 del grupo “Los Urabeños”, mientras otros tres paramilitares han caído muertos en enfrentamientos con funcionarios del Cicpc y otros organismos.
Explicó que Los Urabeños y Los Rastrojos son dos grandes grupos paramilitares que se han venido disputando áreas para tenerlas como zonas liberadas para mantenerse con su logística, no solo en Venezuela sino también en Colombia. El grupo Los Rastrojos que es minoritario y de alguna manera han perdido alguna fuerza, aún se mantienen algunos remanentes en el sector, y están Los Urabeños que son mayoritarios y han querido apoderarse del sector.
Cifras en mano
Detalló con gráficas que en el municipio Bolívar han capturado a 14 irregulares, en Junín 1, en García de Hevia 8; 3 en Ayacucho ; en Panamericano 3, uno de ellos “Rastrojo”; en Pedro María Ureña siete y en San Cristóbal en un operativo en la Guayana fueron capturados tres paramilitares en una residencia.
Explicó que los municipios con mayor posicionamiento de paramilitares son Pedro María Ureña y Junín por la Zona Nº1; mientras que en la Zona Nº 2 los municipios Ayacucho y García de Hevia evidencian mayor actividad de irregulares.
En cuanto a los funcionarios que han sido corrompidos, destacó que “hay 66 militares que han caído en la tentación, que se han dejado tentar por la corrupción. A más de dos meses de cierre de frontera indefinido han caído 16 funcionarios, refirió”.
Se duplican las incautaciones
Morantes agregó que se han duplicado las cifras de incautaciones, que rondan las 6 mil toneladas de productos de la cesta básica. Si a ello se suman las cifras orientadas a material estratégico y alimentos de consumo animal se estaría llegando a 12 mil toneladas de alimentos en lo que ha transcurrido desde el cierre de fronteras, aplicado de forma parcial en 2014 y total desde hace dos meses y medio.
Señaló que el contrabando se intensifica porque forma parte de las finanzas y del soporte logístico de los grupos paramilitares.
En cuanto a las personas que han denunciado los pasos clandestinos por las trochas desde el cierre de frontera, exhortó el general a denunciar a los militares con su respectivo nombre, y aseguró que actuarán de manera inmediata, al tiempo de agregar que quienes pagan para pasar por las trochas, deciden hacerse cómplices de la situación.